Ingeniería en Energía

Programs Inside 2023

Información general

¿Por qué estudiar este programa en Utadeo?

Líneas de énfasis con enlace a posgrado

  • Ofrecemos una completa formación en energías renovables, mercados energéticos, eficiencia y sostenibilidad con un fuerte enfoque ambiental.
  • Aprendizaje práctico en laboratorios especializados: bioenergía, energía solar, biocombustibles, entre otros.
  • Enfoque en modelado de sistemas de potencia y evaluación de recursos energéticos.
  • Desarrollamos habilidades de liderazgo y conciencia ecologica.
  • Formación humanista para la transición energética y la mitigación del cambio climático.

Misión y Visión del programa

Misión: Formar ingenieros integrales en el campo energético con sólidos conocimientos técnicos y un alto compromiso ambiental y social, capaces de liderar la transformación hacia un modelo energético limpio, eficiente y sostenible, contribuyendo a la mitigación del cambio climático y al desarrollo del país.

Visión: Ser líderes a nivel nacional e internacional en la formación de Ingenieros en Energía con un enfoque humanista, sistémico y ambiental. Nuestros egresados serán reconocidos como profesionales íntegros, innovadores y emprendedores, que marquen la diferencia en los retos energéticos y ambientales del mundo contemporáneo.

Objetivos de formación

Objetivo general:

Formar profesionales integrales, con sólidos conocimientos científicos y una conciencia crítica sobre el uso eficiente y sostenible de la energía, capaces de diseñar, optimizar y gestionar sistemas energéticos que contribuyan al desarrollo del país.

Objetivos específicos:

  • Brindar una sólida formación en ciencias básicas y principios fundamentales de la energía.
  • Desarrollar competencias para el análisis, modelado y optimización de sistemas de conversión y uso de la energía.
  • Formar en el diseño e implementación de proyectos de generación eléctrica con diferentes fuentes de energía.
  • Entrenar en la operación y mantenimiento de sistemas de potencia y máquinas eléctricas.
  • Promover el uso eficiente y sostenible de la energía en los diferentes sectores económicos.

Perfil del aspirante

El aspirante debe mostrar interés por la problemática energética y ambiental. Es deseable que posea sólida capacidad matemática y analítica, vocación de servicio, responsabilidad social, disposición al trabajo en equipo, proactividad, gusto por el aprendizaje continuo y gran interés en las energías renovables, la eficiencia energética y la sostenibilidad. Debe contar con bases en física, química y habilidades en el uso de tecnologías de la información. Una mentalidad crítica y sistémica será clave en su formación como Ingeniero de Energía de Utadeo.

Perfil del egresado

El Ingeniero en Energía de la Universidad Jorge Tadeo Lozano es un profesional íntegro, creativo y líder, con una sólida formación en energías renovables, bioenergía, eficiencia energética, modelado de sistemas de potencia y evaluación de recursos. Se destaca por combinar sus conocimientos técnicos con un profundo compromiso ambiental y social. Participa activamente en el diseño e implementación de soluciones energéticas sostenibles, la mitigación del cambio climático y la transición hacia un modelo energético limpio y distribuido. Gestiona equipos de trabajo interdisciplinarios orientados a resultados y posee una visión estratégica para crear valor ambiental, social y económico en las organizaciones y la sociedad.

Campos de acción del egresado

El Ingeniero en Energía de Utadeo se desempeña exitosamente en roles como: evaluación de recursos energéticos, diseño y análisis de sistemas de generación distribuida, modelado y simulación de sistemas de potencia, diseño de soluciones para eficiencia energética, análisis de mercados energéticos, evaluación técnico-económica de proyectos, gestión energética, energías renovables, gestión ambiental, consultoría energética, emprendimiento, investigación y docencia.

Plan de estudios

INGENIERÍA EN ENERGÍA - 0534

FUNDAMENTACIÓN BÁSICA

  • Créditos
  • Asignatura
  • Requisito
  • 3
  • ESTADÍSTICA
  • DATA VISUALIZATION & DATA ANALYSIS - FCNI

    PRECÁLCULO

FUNDAMENTACIÓN ESPECÍFICA

  • Créditos
  • Asignatura
  • Requisito

FUNDAMENTACIÓN HUMANÍSTICA

  • Créditos
  • Asignatura
  • Requisito

IDIOMA EXTRANJERO

  • Créditos
  • Asignatura
  • Requisito

ELECTIVAS

  • Créditos
  • Asignatura
  • Requisito

EXAMEN DE SEGUIMIENTO

  • Créditos
  • Asignatura
  • Requisito

IDIOMA INGLÉS

Los estudiantes que a su ingreso al programa demuestren el nivel de inglés B1 según el Marco Común Europeo, dedicarán estos créditos a la profundización del estudio en este o en otros idiomas, según su preferencia y de acuerdo con la oferta de la Universidad.

EXAMEN DE SEGUIMIENTO

Cada programa realiza exámenes orientados al seguimiento académico de sus estudiantes, cuyos resultados sirven para retroalimentar al Programa, a las metodologías de enseñanza-aprendizaje y al plan de mejoramiento. El Examen de Seguimiento es requisito de grado y debe presentarse al haber aprobado 74 créditos académicos.

VALIDACIÓN EN LÍNEA DE MATEMÁTICA

Los estudiantes que a su ingreso al programa demuestren con su Prueba SABER 11 el cumplimiento del puntaje requerido en Matemáticas, podrán validar la asignatura PRECÁLCULO.

OTROS

Para inscribir la Opción de grado, se requiere haber aprobado 129 créditos del programa.

Director del programa
Director Área Académica Industrias y Tecnologías Digitales

Jorge Ivan Romero Gelvez

Estimados aspirantes, estudiantes y miembros de la comunidad académica,

En nuestra área de Industrias y Tecnologías Digitales, nos comprometemos a ser partícipes activos y líderes en la era de la información y la Industria 4.0, siempre poniendo un especial énfasis en la investigación y formación de estudiantes excepcionales.

Nos enorgullecemos de contar con destacados grupos de investigación, como el grupo de Ingeniería de Datos y Sistemas Inteligentes (ID&SI), el Grupo de Investigación en Energía, Ambiente y Desarrollo –EADE y el grupo de Modelado y Simulación en la Industria, todos liderados por profesionales altamente capacitados y con amplia experiencia en sus respectivas áreas. Nuestro propósito es impulsar la investigación de vanguardia y contribuir al desarrollo tecnológico y social.

Nuestros programas de pregrado y posgrado sobresalen por su enfoque en analítica de datos y transformación organizacional, preparando a nuestros estudiantes para ser agentes de cambio en un mundo en constante evolución. Además, en pregrado ofrecemos líneas de énfasis en Energía y Sostenibilidad, Ambiente y Sostenibilidad y Modelado y Analítica. Estamos dedicados a formar líderes innovadores y creativos que enfrentarán los desafíos del futuro con éxito.

Los invitamos a unirse a nosotros en esta emocionante travesía hacia el futuro digital y sostenible, juntos, vamos a escribir la historia del mañana.

Un saludo afectuoso,

Jorge Romero

 

Financiación
  • Conoce las diferentes líneas de financiación que ofrecemos en Utadeo
  • Conoce los descuentos que tenemos en convenio a distintas entidades. Estos descuentos NO son acumulables ni retroactivos.
  • La universidad tiene a tu disposición otras formas de pago para la cancelación de tu orden de matrícula.
  • Conoce las condiciones y requisitos para solicitar un reembolso
  • Por este medio puedes solicitar una cita virtual con la oficina de Apoyo Financiero de la Utadeo.

Programs inside new

Facultad de
Ciencias Naturales e Ingeniería
Programa de pregrado
Tipo de programa: 
Profesional Universitario
Código SNIES: 
107513
Título Otorgado: 
Ingeniero en Energía
Créditos exigidos: 
149
Modalidad: 
Presencial
Bogotá, Cundinamarca
Duración: 
9 semestres

Registro Calificado: Resolución No. 017563 del 8 de noviembre de 2018 por 7 años

Periodicidad de Admisión: 
Semestral
Área Académica: 
Industrias y Tecnologías Digitales
Resultados aprendizaje: 

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.