
- Sistema Integrado de Gestión y Política
- Cadena de Valor procesos UJTL
- Política, Objetivos y Alcance del Sistema de Gestión de Calidad
- Sistema de Gestión de Calidad y su aporte a los Factores de Acreditación Institucional
Con el fin de lograr una mayor apropiación de esta cultura por procesos, la Universidad ha definido un Sistema Integrado de Gestión, enfocado hacia la mejora continua.
El Consejo Directivo de la Universidad a través del Acuerdo 35 del 4 de noviembre de 2014, aprobó la siguiente política del Sistema Integrado de Gestión:
"La Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano en busca de fortalecer la formación de profesionales éticos, competentes, críticos y creativos, se compromete a establecer, implementar y mejorar continuamente el Sistema Integrado de Gestión de manera eficaz, eficiente y efectiva, asegurando el cumplimiento de los requisitos legales, previniendo las lesiones personales, las enfermedades y accidentes laborales, la contaminación al ambiente y el agotamiento de los recursos naturales."
Utadeo está trabajando en una cultura por procesos con el fin de lograr una mayor eficiencia y mejor comunicación entre las áreas para fortalecer la gestión administrativa y académica. Actualmente la cadena de valor está compuesta por 10 macroprocesos, 5 misionales y 5 de apoyo, los cuales están compuestos por 50 procesos.
Como parte fundamental de su Sistema Integrado de Gestión, el componente de Sistema de Gestión de Calidad, bajo ISO 9001, tiene el siguiente marco:
Política del Sistema de Gestión de Calidad
La Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano a través de su Sistema de Gestión de Calidad, se compromete a garantizar servicios y procesos confiables, que demuestren la capacidad de satisfacer las necesidades de estudiantes, egresados, usuarios internos y demás partes interesadas, aumentando la eficiencia institucional hacia un mejor aprovechamiento de los recursos y apoyando el logro de las metas Tadeístas.
Objetivos del Sistema de Gestión de Calidad
- Aumentar la satisfacción de los estudiantes, usuarios internos y demás partes interesadas.
- Aumentar los niveles de calidad de los servicios entregados.
- Asegurar la disponibilidad y uso eficiente de recursos.
- Fortalecer el desempeño de los procesos del Sistema de Gestión de Calidad.
- Promover la cultura de la gestión de riesgos.
Sistema de Gestión de Calidad certificado
En una primera fase, la Utadeo implementó su sistema de gestión así:
Alcance
- Adquisición y entrega de bienes y servicios: Soporta a las áreas académicas y administrativas de la Universidad, y aplica para todas las adquisiciones realizadas.
- Matrícula de estudiantes: Incluye las actividades necesarias para la inscripción, admisión y matrícula de estudiantes nuevos y antiguos, para los periodos académicos.
- Certificación Académica y Grados: Incluye la generación y entrega de certificaciones, constancias y trámites en relación con el estado y cumplimiento académico de los estudiantes y egresados. De igual forma planifica y otorga la condición de graduado.
- Biblioteca: Incluye la gestión de colecciones de material bibliográfico (físico o electrónico) para apoyar los diferentes programas académicos de la universidad, la gestión de servicio que garantiza la idónea prestación de servicios (presenciales y virtuales), la gestión de educación, proyectos y cultura, y la gestión editorial donde se genera la publicación de libros y revistas producto de la investigación y/o divulgación de la comunidad Tadeísta.
Mapa de procesos
A través de los procesos y su progresivo fortalecimiento mediante el Sistema de Gestión de Calidad, se busca aportar a los diferentes factores requeridos para mantener la acreditación institucional. Por ello, en el 2018, se están integrando más procesos, generando valor hacia los aspirantes, estudiantes y usuarios internos. La relación entre estos procesos y los factores de acreditación se puede ver a continuación: