Información general de la asignatura

FÍSICA II

  • 502410
  • 3
  • ÁREA ACADÉMICA CIENCIAS BÁSICAS Y MODELADO

PRESENTACION

La física por su carácter de ciencia provee  modelos que le permiten a la ingeniería predecir comportamientos, simular situaciones reales, dimensionar equipos,  caracterizar los materiales  sometidos a procesos de producción y/o manipulación directa o indirecta  y el desarrollo de nuevos materiales. De otro lado los principios físicos del electromagnetismo junto con la mecánica cuántica son el soporte conceptual que permite comprender las reacciones químicas y  las propiedades físico-químicas de la materia. En ese sentido esta parte de la física clásica es también fundamental para la biología.        


La caracterización de los materiales en general se realiza a través de técnicas previamente definidas por la ingeniería  y para su desarrollo puede utilizarse instrumentación altamente especializada  cuyo soporte se fundamenta en principios físicos  a partir de los cuales  se definen los  parámetros que  determinan el estado de los materiales. Algunas de estas técnicas se basan en la utilización de radiación electromagnética, por ejemplo la espectroscopia infrarroja o la espectroscopia Raman o también en la respuesta del material ante campos eléctricos y magnéticos estáticos. Finalmente es importante reconocer que los procesos de almacenamiento, procesamiento, lectura y escritura de información en los sistemas informáticos está completamente basado en el comportamiento de los electrones el cual está regido por los principios del electromagnetismo.  


OBJETIVO DE APRENDIZAJE

Comprender los conceptos fundamentales de la electricidad y el magnetismo y asociarlos con los avances tecnológicos en las telecomunicaciones, la medicina y la creación de fuentes de energía renovable. Para alcanzar el objetivo general se proponen os siguientes objetivos específicos.
1. Presentar toda la teoría del electromagnetismo condensada en las 4 leyes de Maxwell
2. Realizar experimentos sencillos demostrativos de la teoría
3. Identificar ejemplos de situaciones en donde la interacción electromagnética juega un papel preponderante.
4. Describir los fenómenos eléctricos y magnéticos utilizando un lenguaje matemático basado en el cálculo vectorial.
5. Interpretar los fenómenos electromagnéticos en términos de los principios de conservación extendidos a este tipo de interacción
6. Proponer y desarrollar proyectos en los que se apliquen los fundamentos del electromagnetismo.

RESULTADO DE APRENDIZAJE

Aplicar técnicas matemáticas y estadísticas para modelar sistemas y fenómenos del mundo real.

FECHA DE ACTUALIZACION

2025-02-10

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.