Información general de la asignatura
HUMANIDADES III
- 009103
- 2
- ÁREA ACADÉMICA HUMANIDADES Y ESTUDIOS LITERARIOS
PRESENTACIÓN
Los seres humanos afrontamos enormes desafíos en diversos planos. En el plano
político, por ejemplo, la consolidación de un capitalismo global, los
conflictos derivados de la exclusión, la inmigración, la extracción de
recursos naturales, el cambio climático, etc., han transformado el ejercicio
de la ciudadanía y su esquema de derechos y deberes.
En el plano cultural, las nuevas lógicas de producción, consumo y comunicación han tenido un enorme impacto en nuestras formas de expresión y en nuestras fuentes de identidad.
En el plano ético, la ampliación de las esferas de referencia de nuestras acciones ha implicado mayor consciencia de su impacto en nuestro bienestar individual y colectivo. Pero estos no son los únicos. También nos vemos abocados a desafíos relacionados con la diversidad y legitimidad de expresiones artísticas y estéticas; con las problemáticas de discriminación por raza/etnicidad, género y clase; con los límites del conocimiento científico y social; con la naturaleza de prácticas humanas como la religión y la espiritualidad; entre muchos otros.
La asignatura Humanidades III plantea a los estudiantes distintos abordajes a estos desafíos fundamentales a través de una oferta variada de cursos, que explorarán tanto los desafíos políticos y sociales, como los desafíos culturales, psicológicos y espirituales que afronta la humanidad en la actualidad.
A través de la exposición a estos distintos abordajes, los estudiantes desarrollarán las competencias en lectura crítica y comunicación escrita correspondientes al nivel 4, tal y como han sido definidas por el ICFES. Esto quiere decir que el estudiante que apruebe estará en capacidad de leer textos y valorar su contenido global a partir de los elementos locales, las relaciones entre estos, y su posición en un determinado contexto desde una perspectiva hipotética.
El estudiante podrá escribir textos que muestren diferentes perspectivas sobre el tema, complejicen el planteamiento y permitan cumplir satisfactoriamente con el propósito comunicativo propuesto en la pregunta. En sus escritos podrá presentar recursos semánticos, pragmáticos y estilísticos que apoyen el planteamiento del texto y hará un uso adecuado de signos de puntuación, referencias gramaticales, conectores, entre otros mecanismos cohesivos, que garanticen la coherencia y fluidez del texto.
En el plano cultural, las nuevas lógicas de producción, consumo y comunicación han tenido un enorme impacto en nuestras formas de expresión y en nuestras fuentes de identidad.
En el plano ético, la ampliación de las esferas de referencia de nuestras acciones ha implicado mayor consciencia de su impacto en nuestro bienestar individual y colectivo. Pero estos no son los únicos. También nos vemos abocados a desafíos relacionados con la diversidad y legitimidad de expresiones artísticas y estéticas; con las problemáticas de discriminación por raza/etnicidad, género y clase; con los límites del conocimiento científico y social; con la naturaleza de prácticas humanas como la religión y la espiritualidad; entre muchos otros.
La asignatura Humanidades III plantea a los estudiantes distintos abordajes a estos desafíos fundamentales a través de una oferta variada de cursos, que explorarán tanto los desafíos políticos y sociales, como los desafíos culturales, psicológicos y espirituales que afronta la humanidad en la actualidad.
A través de la exposición a estos distintos abordajes, los estudiantes desarrollarán las competencias en lectura crítica y comunicación escrita correspondientes al nivel 4, tal y como han sido definidas por el ICFES. Esto quiere decir que el estudiante que apruebe estará en capacidad de leer textos y valorar su contenido global a partir de los elementos locales, las relaciones entre estos, y su posición en un determinado contexto desde una perspectiva hipotética.
El estudiante podrá escribir textos que muestren diferentes perspectivas sobre el tema, complejicen el planteamiento y permitan cumplir satisfactoriamente con el propósito comunicativo propuesto en la pregunta. En sus escritos podrá presentar recursos semánticos, pragmáticos y estilísticos que apoyen el planteamiento del texto y hará un uso adecuado de signos de puntuación, referencias gramaticales, conectores, entre otros mecanismos cohesivos, que garanticen la coherencia y fluidez del texto.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Reflexionar desde diferentes ópticas sobre los enormes desafíos que afrontan
los seres humanos en el mundo contemporáneo.
Valorar su contenido global a partir de los elementos locales, las relaciones entre estos, y su posición en un determinado contexto desde una perspectiva hipotética. Además, reflexiona a partir de un texto sobre la visión del mundo del autor (costumbres, creencias, juicios, carácter ideológico-político y posturas éticas, entre otros).
Escribir textos cortos que además de estar bien organizados, planeados y estructurados, profundicen en una temática y presenten recursos semánticos, pragmáticos y estilísticos que apoyen el planteamiento y que desarrollen una línea de argumentación enmarcada en una situación comunicativa específica.
Valorar su contenido global a partir de los elementos locales, las relaciones entre estos, y su posición en un determinado contexto desde una perspectiva hipotética. Además, reflexiona a partir de un texto sobre la visión del mundo del autor (costumbres, creencias, juicios, carácter ideológico-político y posturas éticas, entre otros).
Escribir textos cortos que además de estar bien organizados, planeados y estructurados, profundicen en una temática y presenten recursos semánticos, pragmáticos y estilísticos que apoyen el planteamiento y que desarrollen una línea de argumentación enmarcada en una situación comunicativa específica.
RESULTADO DE APRENDIZAJE
Analizar críticamente problemáticas de la realidad global, integrando
conocimientos históricos, culturales, técnicos y científicos, con el fin de
mejorar su comprensión del mundo contemporáneo, dentro y fuera de su
disciplina; así como construir argumentos y expresarlos por escrito de manera
coherente y precisa.
FECHA DE ACTUALIZACIÓN
2025-10-23

