Registro Calificado: Resolución No. 12534 del 13 del septiembre de 2013 por 7 años.
En estos últimos tiempos el programa de Diseño Industrial Tadeísta, le ha apostado a un sin número de reflexiones que centran su objetivo en fortalecer una creciente cultura del Diseño Industrial que presenta matices de diferente índole y que vincula a una gran cantidad de comunidades y de proyectos que las integran.
Ha sido un complejo pero orgulloso proyecto retomar las líneas simbólicas de la tradición de un Programa que cuenta ya con 39 años de historia y que le ha dado a la sociedad casi 4.000 egresados. Pero también se ha constituido en honrosa responsabilidad renovar y fortalecer las particularidades académicas de nuestro Diseño Industrial Tadeísta a través del crecimiento de los procesos investigativos y creativos en donde contamos con proyectos que han contribuido a la actualización de las estrategias de enseñanza y aprendizaje del diseño industrial como base formativa; a la presencia de nuestra carrera en otras disciplinas con propuestas de trabajos interdisciplinares que hoy son eje fundamental en el crecimiento de la ciencia; a la participación de nuestras perspectivas en temas de espacio público, patrimonio y territorio; al trabajo social desde una posición noble con la realidad nacional al disponer desarrollos que mejoran las condiciones de vida de personas en condición de vulnerabilidad, entre otros temas.
Nos hemos acercado a la cultura, al hacer uso de los recintos que para tal fin tiene la Universidad y que sirven de plataforma a profesores, egresados y estudiantes quienes cuentan con una perspectiva profesional que se inserta en las costumbres, tradiciones, estilos de vida y la renovación de los mismos a través de proyectos de una altísima sensibilidad plástica.
De igual forma el espacio público ha sido intervenido con manifestaciones de un pensamiento que emerge de la formación contemporánea de nuestros estudiantes y que le otorgan sentido a un diseño que no utiliza necesariamente la materia como recurso para la creación y que por el contrario le da vigencia a diversos protocolos de interacción con fines específicos en contextos determinados.
La renovación del Plan de Estudios, la aparición de una plataforma de investigación, creación e innovación, como proyecto de la Coordinación Académica, ha establecido que el mencionado Plan de Estudios tenga lugares de aplicación concreta y para este fin se han creado productos mixtos entre sectores, organizaciones, empresas y personas que fuera del contexto Universitario fortalecen la inserción de la profesión con Prácticas Universitarias, Talleres Verticales y la posibilidad de contar con un modelo de gestión a la altura del capital humano que se forma en nuestras aulas.
Como resultado del trabajo investigativo y de actuación de estudiantes y profesores que verifican permanentemente el estado del desarrollo de nuestras comunidades, emergen significativos proyectos que dan cuenta de una Proyección Social que lejana de un asistencialismo insostenible, le han permitido a nuestros diseñadores contribuir con el desarrollo de País, apoyando con su trabajo iniciativas que buscan elevar las condiciones humanas integrales.
Parte de nuestro compromiso esta en evitar que la endogamia se asiente en las aulas o recintos académicos que se vinculan con la formación, por ello estamos fortaleciendo un programa de internacionalización que ya tiene puentes de movilidad para estudiantes y profesores, así como la posibilidad de mostrarle al mundo nuestra versión del Diseño Industrial y su potencial como instrumento de desarrollo.
Por lo anterior invitamos a toda la comunidad a que conozca y disfrute de las actuales virtudes de un sólido Proyecto Académico del Programa de Diseño Industrial Tadeísta, construido con personas apasionadas por la profesión y por la capacidad transformadora que contiene y quienes nos ponemos emotivamente al servicio de un mejor País desde la academia.
DI. MSc. Santiago Forero Lloreda
Director Programa de Diseño Industrial