Información general de la asignatura
VISUALIZACIÓN EN LAS ARTES Y EL DISEÑO
- 009356
- 3
- ÁREA ACADÉMICA ARTES Y FOTOGRAFÍA
PRESENTACION
Desde el programa de la Escuela de Artes, los profesores de la asignatura de
Visualización en las Artes y el Diseño, se comprometen a la demanda de
necesidades que otras disciplinas de la Facultad de Artes y Diseño requieren.
Reconociendo que las peticiones nunca se han apartado del ejercicio de
dibujar, al dibujo lo presentamos como el elemento que es: aquel que a través
de las imágenes tiene la capacidad de atravesar un universo, de extenderse, y
de emerger en múltiples formas de expresión; es decir, que flexibilidad y
versatilidad, se convierten en campos de intercomunicación trazando redes, las
cuales se proyectan desde un lenguaje grafico que traspasa los límites de lo
que ya conocemos (lenguaje poético). (…) “Qué es dibujar? ¿Cómo se llega? Es
la acción de abrirse paso a través de una pared de hierro invisible, que
parece encontrarse entre lo que se siente y lo que se
puede. ¿Cómo se debe atravesar esa pared”?1
1 VAN GOGH, Vincent. Cartas a Théo. [1881-1883]. Bogotá: Editorial Norma, 1995 Bogotá Colombia, pág.81
puede. ¿Cómo se debe atravesar esa pared”?1
1 VAN GOGH, Vincent. Cartas a Théo. [1881-1883]. Bogotá: Editorial Norma, 1995 Bogotá Colombia, pág.81
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
1. Iniciar al estudiante en el conocimiento de las herramientas básicas de la
práctica de dibujo, con el fin de visualizar cualquier proyecto de creación.
2. Formalizar tal experiencia como elemento que llama a lo sensible, para estar abiertos al mundo e incrementar la percepción del entorno.
3. Ampliar la capacidad de observación, indagación, síntesis, representación y elaboración de formas visibles o conceptuales.
4. Ofrecer al estudiante los principios que dan consistencia y legibilidad a un lenguaje visual del dibujo.
5. Asimilar la práctica de atención activa implicada en el dibujo, en su función de ampliar la sensibilidad, la intuición y la creatividad.
6. Estimular la confianza del estudiante en sus propios recursos sensoriales, motrices y creativos, para el desarrollo de su propia forma de expresión en el dibujo.
2. Formalizar tal experiencia como elemento que llama a lo sensible, para estar abiertos al mundo e incrementar la percepción del entorno.
3. Ampliar la capacidad de observación, indagación, síntesis, representación y elaboración de formas visibles o conceptuales.
4. Ofrecer al estudiante los principios que dan consistencia y legibilidad a un lenguaje visual del dibujo.
5. Asimilar la práctica de atención activa implicada en el dibujo, en su función de ampliar la sensibilidad, la intuición y la creatividad.
6. Estimular la confianza del estudiante en sus propios recursos sensoriales, motrices y creativos, para el desarrollo de su propia forma de expresión en el dibujo.
FECHA DE ACTUALIZACION
2024-11-22