Trabajo social en banco de alimentos

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Destacadas
Trabajo social en banco de alimentos
Compartir en
Viernes, Agosto 19, 2022
Los estudiantes de la asignatura principios en el procesamiento de alimentos, tuvieron la oportunidad de visitar el banco de alimentos de Bogotá, el cual articula esfuerzos con la empresa privada, la academia y la sociedad civil, para beneficiar organizaciones sociales sin ánimo de lucro, legalmente constituidas, que realizan un trabajo de carácter social con grupos de población vulnerable.

 El banco de alimentos recibe productos alimenticios, los cuales se clasifican, se almacenan y se distribuyen. Esto permite dar uso a los alimentos evitando que se conviertan en basura, mitigando el desperdicio y la contaminación.

 El trabajo con los estudiantes se viene realizando cada semestre desde hace 4 años; donde se realizan actividades como selección de alimentos, revisión de fechas de vencimiento, reempaque, empaque de mercados que son distribuidos a fundaciones que benefician personas en situación de vulnerabilidad. Entre algunas poblaciones beneficiadas están el comedor amigo, el comedor escolar, internado, adulto mayor, entre otros.

 La jornada de sensibilización que se realiza en cada semestre permite concienciar a los estudiantes en temas como la seguridad alimentaria, la manipulación de alimentos, la cantidad de desperdicios, etc. Por ejemplo, en Bogotá y Cundinamarca la cantidad de comida que se desperdicia es alarmante “Según datos de la Uaesp, en la capital se pierden 1’228.000 toneladas de alimentos al año. Esta cifra equivale al 12,58 % del total de comida que se pierden en el país. También, Alain Bojanic, representante FAO menciona que “El desperdicio y la pérdida de alimentos no es solo deber ético y moral, sino que también es un duro golpe de índole económico, ambiental y energético. Tenemos que ocuparnos de acciones concretas. Mostrar esas pérdidas es una manera de sensibilizar” [1].

 Para todos los estudiantes es enriquecedor este tipo de tareas que se desarrollan dentro de las actividades académicas.

 

Referencias

 [1] Redacción Bogotá - El tiempo. 03 de mayo 2022. El 12% de la comida que se pierde en el país se desperdicia en la ciudad. Periódico el tiempo. Disponible en: https://www.eltiempo.com/bogota/desperdicio-de-alimentos-en-colombia-2022-669401

 

Profesora. Martha Patricia Tarazona Díaz. Ph.D

Ingeniería de Alimentos

Universidad Jorge Tadeo Lozano

Bogotá.



Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.