La economía azul se sirve de la lógica de la naturaleza para traducirla al mundo empresarial: desde aplicar el diseño bicolor de la piel de las cebras o la estructura de los termiteros a la arquitectura bioclimática, a teléfonos móviles que se recargan sin batería gracias a la diferencia de temperatura entre el aparato y el cuerpo humano, pasando por la reutilización de los desechos mineros o agrícolas.
ENCUÉNTRALO EN: https://www.utadeo.edu.co/es/sistema-de-bibliotecas
La economía azul: 10 años, 100 innovaciones, 100 millones de empleos, un informe para el club de Roma, No. 333.7 P327E
INFORME DE: Ma. CAMILA BARRERA