Diseño para la innovación social: Una aproximación a las prácticas del diseño en torno a la configuración de nuevas dinámicas productivas en la ciudad de Bogotá

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Libros y Documentales
Diseño para la innovación social: Una aproximación a las prácticas del diseño en torno a la configuración de nuevas dinámicas productivas en la ciudad de Bogotá
Compartir en
Lunes 17 de Febrero 2020
http://bdigital.unal.edu.co/63774/

Mediante un diseño responsable centrado en las personas y orientado hacia valores de carácter social, el diseño para la innovación social ha dado lugar a la configuración de sólidas plataformas de emprendimiento para cientos de diseñadores profesionales que reclaman un lugar en los sectores productivos de la ciudad y el reconocimiento de nuevas prácticas colectivas de diseño como una alternativa válida de participación social y desarrollo económico. Desde este punto de vista, la presente investigación —con base en una aproximación a estudios de casos en las localidades de Teusaquillo y Chapinero de la ciudad de Bogotá—, propone una reflexión sobre las características que asume el conocimiento y las herramientas propias de la disciplina y profesión del diseño cuando se articulan con las dinámicas de las comunidades que no solo aportan sus necesidades, sino también sus capacidades, dando como resultado nuevas y particulares dinámicas productivas, la creación de espacios de trabajo colaborativo además de nuevos escenarios de participación social y económica. La lectura de estas perspectivas permite evidenciar que la contribución del diseño a la innovación social no se limita a la implementación de métodos de diseño, por el contrario, como hecho novedoso y transformador, promueve procesos de organización, desarrollo y protección colectiva, genera progreso, permite utilizar mejor los recursos existentes y busca dar respuestas más eficaces y eficientes a pequeños y grandes problemas sociales, a la vez que estimula el debate social acerca de cómo el diseño puede contribuir a construir un mundo mejor para todos.

TEXTO COMPLETO EN: 

http://bdigital.unal.edu.co/63774/

http://bdigital.unal.edu.co/63774/1/1013583188.pdf

 

INFORME DE: ANA MARIA REY

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.