DEL OBJETO A LA INTERFASE

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Libros y Documentales
DEL OBJETO A LA INTERFASE
Compartir en
Miércoles 30 de Octubre 2019

El concepto de interfase, comprende un nuevo campo en la relación humano-máquina, donde las disciplinas del diseño gráfico e industrial se “unen” para generarla.

La interfase de un programa en relación al usuario es un “utensilio” a través del cual hombres y computadoras se comunican entre sí. También se define como una interfase humana en donde se refiere a la suma de los intercambios de comunicación entre el usuario y la computadora. Es lo que recibe y da información.

El objetivo principal que cumple dicha relación mencionada anteriormente, plantea la hipótesis en donde el usuario no está interesado en comunicarse con un objeto llamado computadora, sino en construir y ejecutar determinadas tareas por medio de componentes como el touch screen, teclado, mouse y una tabla gráfica. Las interfaces estas construidas a partir de elementos visuales, íconos, menúes y pulsadores y su diseño resalta la importante relevancia de los dichos elementos que permiten realizar una acción o una operación. Por tanto, estos elementos no solo deben ser funcionales, sino que además deben ser aprendidos y ejecutados por una gran comunidad de usuarios.

En cuanto al usuario es necesario que este pueda disponer algunas funciones para el correcto uso de la interfase, tales como: escritura y lectura de mensajes, selección de destinatarios individuales o colectivos, organización de datos, extracción de datos y creación de grupos destinatarios.

En conclusión, la interfase se creó para ser la mediadora interactiva entre el usuario y la máquina, permitiéndole realizar dichas acciones u operaciones.

BIBLIOGRAFÍA

  • Del objeto a la interfase. Mutaciones del diseño. Gui Bonsiepe.

 

INFORME DE: Ma. Fernanda Olaya

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.