Los objetos incluyen una dinámica de interacción con lo humano. Desde su creación hasta su obsolescencia generan acciones, emociones, sentimientos, usos, reacciones y consecuencias.
El fin con el que fueron creados los objetos, a veces está alejado su verdadero uso. Más allá de sus funciones precisas, estos permiten evocar creencias, historias, e imágenes, convirtiéndose en “seres vivos”, partícipes de la memoria y eventos significativos para los nosotros los humanos, ya que, son producto de nuestras acciones. De esto se trata la antropología del diseño: de los usos y funciones que le asignamos a los objetos, configurando la vida material desde lo que construimos y aquello que nos parece real e importante en la cotidianidad.
Esta antropología del diseño tiene como finalidad indagar la relación que existe entre lo humano y el objeto, la creación de las cosas, de sus usos y el lugar que ocupan en la memoria de los seres vivos. Pero sobre todo averiguar cuáles son las pautas entre la historia del usuario y las etapas de la vida de un diseño, desde su creación hasta su olvido.
BIBLIOGRAFÍA
- Contribuciones para una antropología del diseño. Fernando Martín Juez.
INFORME: Ma. Fernanda Olaya