Jaime Tenjo opinó en RCN Radio sobre salarios más bajos para jóvenes profesionales
Esta semana la propuesta de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF), en la que se sugiere que a los jóvenes de entre 18 y 25 años se les pague mensualmente el 75% del salario mínimo mensual vigente, es decir alrededor de 621 mil pesos durante un año, causó polémica en diferentes sectores del país.
Según la ANIF, la propuesta estimularía la generación de empleo y, de paso, el país superaría la crisis por la que actualmente atraviesa. Para el profesor Jaime Tenjo Galarza, el planteamiento resulta interesante, pero no lo convence.
“Lo que cualquier empresario haría, en especial los interesados en minimizar costos, es simplemente despedir a este trabajador y contratar a otro de menos edad, de 22 o 23 años y así no tener que subirle el salario mínimo; ese es el tipo de cosas que a mí me preocupa, porque esos son los huecos que quedan en la ley y son muy difíciles de llenar”, señaló al medio.
En ese sentido, lo que propone el docente para pagar un salario a los jóvenes que tienen muy poca experiencia es hacerlo a través de un subsidio por parte del Gobierno u otros mecanismos como el trabajo por horas.
Sobre el programa del primer empleo, el docente señaló que este no tuvo el impacto que se esperaba, de acuerdo con estudios desarrollados desde la academia.