El Tiempo consultó la opinión de Fabián Cárdenas sobre la despenalización del aborto en Colombia
Hace unas semanas, en Colombia se retomó el debate sobre la despenalización del aborto, luego de que, en septiembre, 134 activistas y 91 organizaciones presentaran una demanda solicitando legalizar estos procedimientos, que, por ahora, se permiten bajo las tres causales dictadas, en 2006, por la Corte Constitucional:
- Cuando existe peligro para la salud física o mental de la mujer
- Cuando exista grave malformación del feto que haga inviable su vida extrauterina o por su discapacidad tenga una vida muy indigna
- En caso de violación, transferencia de óvulo fecundado o inseminación artificial no consentida.
El diario El Tiempo dialogó con las voces protagonistas que están en contra y a favor de la interrupción de un embarazo. En representación de la academia, los consultados por este diario señalaron lo siguiente: "Profesores de derecho de la Universidad de La Sabana le dijeron a la Corte que la demanda de Causa Justa hace “una lectura incompleta” del derecho internacional, pues consideran que no hay ningún tratado que contemple despenalizar el aborto. Lo mismo cree Fabián Cárdenas, profesor de la U. Tadeo, quien asegura que los mandatos internacionales que cita la demanda son de soft law, es decir, no son vinculantes. Y la exprocuradora Ilva Myriam Hoyos le dijo a la Corte que despenalizar el aborto, con o sin límites, “hace que toda vida humana pierda su valor intrínseco”.