El Tiempo consulta a Salomón Kalmanovitz sobre decreto que permitiría al Estado comprar acciones de empresas en riesgo de quiebra
Con el propósito de garantizar el funcionamiento de algunas empresas que están en riesgo de quiebra, el Gobierno expidió un decreto en el que lanza un salvavidas a estas compañías, a través de la compra de acciones que permitan darles liquidez, y que más adelante pueda vender. La normativa señala que el ejecutivo estaría facultado para que los dueños de las empresas, una vez las vendan, garanticen que en un tiempo determinado las vuelvan a adquirir. La medida ha generado discusión por parte de diferentes sectores, entre ellos aquellos que dicen que hay algunos artículos que abonarían el terreno hacia la venta en la participación accionaria del Estado en empresas que ya tiene.
Sobre las implicaciones que podría generar esta medida, El Tiempo consultó a varios expertos, entre ellos al profesor emérito de Utadeo Salomón Kalmanovitz, quien se refirió a la posible privatización de la participación en las empresas que tiene el Estado, entre ellas Ecopetrol: “sin haber analizado en detalle el decreto, creo que le da muchas atribuciones para vender activos públicos”.
Esta situación, argumenta, se evidencia porque el decreto contempla que podrían adelantarse procesos de enajenación de la propiedad accionaria estatal cuyas acciones estén enlistadas en bolsa de valores, siempre y cuando los recursos se destinen para atender el impacto económico relacionado con la emergencia económica.