El 2020 marcó récord en envío de remesas al país
De acuerdo con las cifras entregadas por el Banco de la República, durante el mes de diciembre del año pasado, a nuestro país llegaron aproximadamente 693 millones de dólares en remesas, lo cual equivale a un 8,35% de aumento frente a las cifras registradas por este mismo concepto en diciembre de 2019.
De igual forma, indica el emisor, iniciando la pandemia en el mundo, y en momentos de confinamiento general en el país, nuestro país registró la cifra más alta de remesas, con un total de 715 millones de dólares, mientras que abril fue uno de los meses con la mayor caída de estos envíos, al ingresar 349 millones de dólares.
Al ser consultado por Portafolio, Edgar Jiménez, director del Laboratorio Financiero de Utadeo, explicó que esta situación se debe a que los colombianos aprovecharon el envío de recursos en países donde no se dieron cierres completos en la economía.
“Muchos de ellos que tenían ahorros esperando una mejor tasa de cambio, y al ver que esta llegó a estar por encima de $4.000 los motivó el envío de recursos, pues al monetizarlo, reciben más pesos por los dólares, no solo para gastos diarios, sino para otros rubros más duraderos como vivienda, aprovechando los subsidios que el Gobierno estableció para ese rubro”, agregó el tadeísta.
De igual manera, Jiménez destaca que cada vez son más los colombianos que salen al exterior a buscar oportunidades, por lo que los recursos que se envían al país cada vez serán mayores: “Deberíamos acostumbrarnos a ver remesas muy por encima de los US$6.000 millones”, agregó. La cifra de remesas de los trabajadores colombianos en el exterior representa el 2% del PIB de Colombia”.