Por:
Bladimir Guaitero
I.A. MSc, Investigador Grupo RAET
Docente del Programa de Administración de Empresas Agropecuarias, UTADEO.
La inquietud que motiva la entrada analítica al campo de la innovación obedece a la necesidad de prestar atención a un comportamiento lento y fluctuante del sector agropecuario colombiano (OECD, 2015) y, a las permanentes dudas sobre su capacidad para hacer la transición que se requiere hacia una agricultura moderna. Basta entender por agricultura moderna al conjunto de tres capacidades: competir en el mercado global de bienes y servicios de origen agropecuario, producir con calidad e inocuidad los alimentos y afectar positivamente los territorios donde opera, en la perspectiva de sostenibilidad (Rugeles et al., 2013). Dicha transición está marcada por diversos acontecimientos del país que, aunque diferentes entre sí, han sido muy influyentes, uno es el pasado reciente y aún el presente, caracterizado por marcos institucionales en conflicto y presencia de la economía apropiativa especialmente en el ámbito rural, y otro, es el Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación Agro con dificultades para definir y apropiar un modelo conveniente y efectivo (Rugeles et al., 2013). Al respecto, en la actualidad los tomadores de decisión a nivel público y privado no cuentan con metodologías, instrumentos y evidencia orientada a la caracterización y la medición de la innovación y sus determinantes en las cadenas agropecuarias en el contexto de Colombia.
El rol de la innovación en la competitividad de las empresas es ampliamente reconocido a nivel mundial. En todos los sectores de la economía, la innovación es la decisión y el proceso de cambio que los empresarios enfrentan para avanzar hacia el logro de objetivos diversos, como: eficiencia, rentabilidad, optimización, calidad, sostenibilidad, menor riesgo, nuevos productos, nuevos mercados, entre otros y, en definitiva, para la búsqueda de ventajas competitivas sostenibles (Teece, 2010). Sin embargo, la comprensión de los procesos de innovación y su medición son aspectos que aún no se han abordado suficientemente en el sector agropecuario. Identificar el cambio, medirlo, establecer sus influencias y sus consecuencias es un campo interesante que está en expansión porque su utilidad es evidente tanto para la investigación como para la gestión y la política (Rugeles et al., 2013). La importancia de profundizar en estos aspectos se justifica en la medida en que la presión sobre la competitividad agrícola es cada vez mayor generando necesidad por nuevas y mejores políticas que favorezcan la capacidad innovadora de las empresas y del Sistema de Innovación en su conjunto.
La base de la competitividad de los agronegocios a nivel mundial cada vez más llama a la innovación a ejercer un rol clave en los procesos de agregación de valor y de búsqueda de ventajas competitivas sostenibles (OECD, 2015). Para avanzar hacia la competitividad, las agroempresas colombianas deben definir sus estrategias para hacerle frente a las demandas del mercado global, particularmente en términos de producir alimentos con calidad e inocuidad y sin poner en riesgo la sostenibilidad de los agroecosistemas (Da Silva, Baker, Shepherd, Jenane, & Miranda da Cruz, 2013; Guaitero, Avermaete, Rugeles, & Ariza, 2013; Rugeles et al., 2013).
En línea con lo anterior, el presente estudio se sustenta en los resultados obtenidos en los últimos años por parte de la Red RAET de Universidades liderada por la Universidad Jorge Tadeo Lozano, particularmente, en la medición de la innovación e identificación de determinantes de innovación para seis cadenas agroindustriales en Colombia (Ariza, Rugeles, Saavedra, & Guaitero, 2012; Guaitero et al., 2013; Rugeles et al., 2013). En consonancia con estos avances, se pretende profundizar en el análisis del nivel de adopción de innovación por parte de los agricultores, evidenciando los factores de mayor influencia en la decisión de innovar y haciendo énfasis en la dinámica de las innovaciones en calidad alimentaria y sostenibilidad ambiental. Este análisis se hace en la perspectiva de conocer el desempeño en innovación de estas agroempresas y vislumbrar el avance en su transición hacia una agricultura moderna.
Las cadenas productivas y territorios sobre los cuales se centra el análisis de los avances alcanzados, son: Palma de Aceite (en Magdalena y Meta), Tomate (en Antioquia y Boyacá), Carne bovina (en Córdoba y Meta), Carne porcina, Flores de corte y Papa (en Antioquia y Cundinamarca). La información que se analiza corresponde a los datos registrados en alrededor de 459 encuestas de innovación aplicadas entre 2010 y 2012 a productores agropecuarios de las cinco regiones y de las seis cadenas mencionadas (un promedio de 76 encuestas por cadena). El nivel de adopción de innovación en la empresa se deriva del análisis cuantitativo y cualitativo de los datos a partir de la aplicación de dos instrumentos desarrollados: una matriz y un índice de innovación; aquí se hace énfasis en el número, tipo y frecuencia de innovación de cada empresario, resaltando el rol de las innovaciones en calidad y sostenibilidad. El análisis de los determinantes de innovación se analiza a partir de los resultados de la aplicación de un modelo econométrico.
Los resultados del estudio permitieron mejorar la comprensión de los procesos de innovación en las empresas de las cadenas estudiadas. Resulta interesante precisar que el valor del índice de innovación es relativamente bajo para buena parte de las empresas encuestadas; el 48% posee un índice inferior a 19 y solo el 5% está sobre 100. Del mismo modo, se identificó un sesgo notable hacia innovaciones caracterizadas por: grado tecnológico intermedio, centradas en proceso (de acuerdo con el Manual de Oslo) y enfocadas a mejorar la eficiencia de los sistemas de producción. También se evidenció que el grueso de las innovaciones encontradas en las empresas está respondiendo a problemas tradicionales del cultivo con tecnologías convencionales aún distantes de la frontera del conocimiento, sin esfuerzos significativos en nuevos frentes de innovación que incorporen las señales del mercado para una efectiva competitividad (calidad, sostenibilidad, transacciones, entre otros). Se detectó que los determinantes de innovación se expresan de manera particular en cada cadena agroindustrial, la frecuencia de adopción es relativamente baja entre los empresarios y que las innovaciones tienden a concentrarse en determinadas áreas, muy propias de la producción primaria. Desde esta perspectiva, mejores avances se pueden lograr al fortalecer los procesos de innovación en tal medida que los empresarios (re)definan sus frentes de innovación estratégicos en búsqueda de competitividad y, que el Sistema de Innovación tenga en cuenta y actúe sobre los factores específicos que determinan la innovación en cada cadena productiva.
Ver documento adjunto: