Profe tadeísta, innova en tus prácticas pedagógicas con el apoyo del Centro de Enseñanza y Aprendizaje (CEA)
Profe tadeísta: ¿sabías que cuentas con un equipo que te puede ayudar a mejorar, innovar y transformar tus dinámicas de trabajo en clase? Desde el 30 de junio del año pasado, mediante la Resolución 015, Utadeo creó el Centro de Enseñanza y Aprendizaje (CEA), adscrito a la Jefatura de Asuntos Estudiantiles, Profesorales y de Planificación Académica de la Vicerrectoría Académica, con el propósito de desarrollar actividades de acompañamiento e innovación pedagógica. En medio del proceso de alternancia que vive nuestra Universidad, este equipo también acompaña el uso adecuado de las plataformas tecnológicas, para propiciar una mayor interacción y comunicación en ambientes presenciales asistidos por tecnología.
De este modo, señala Lucía Perilla, integrante del equipo, el CEA tiene como propósito apoyar a los profesores en la implementación de metodologías activas, nuevas estrategias que propenden por la transformación de la educación en la actualidad, mediante la creación de ambientes de aprendizaje centrados en el estudiante, que buscan potenciar las actividades que se llevan a cabo en el aula, por medio del trabajo colaborativo, la investigación y la comunicación.
Acceder a estos servicios es muy fácil. El principal factor, dice Perilla, es la motivación del profesor para realizar cambios, mejorar su trabajo en el aula o brindar atención a nuevas necesidades de los estudiantes. Luego, el equipo del CEA programa las asesorías y se parte de un diagnóstico para conocer el contexto y las necesidades de la asignatura. En un trabajo articulado con el profesor, se define el mejor camino por seguir, en cuanto a técnicas, estrategias, metodologías y artefactos pedagógicos, entre los que se encuentran, por ejemplo, el aula invertida, el aprendizaje basado en problemas o proyectos y la gamificación de las actividades.
Las asesorías, según las necesidades de la asignatura, pueden ir de lo micro a lo macro, y abarcar posibilidades desde lo metodológico y lo didáctico, pero también en el uso de herramientas tecnológicas para la creación de actividades, contenidos y el fomento del trabajo colaborativo: “Somos un equipo que está dispuesto a brindar apoyo, acompañamiento, asesoría y a trabajar en equipo con los profesores, para que puedan alcanzar sus objetivos”, destaca Perilla.
Precisamente, un segundo componente de acompañamiento tiene que ver con asesoría en soporte técnico en torno al Ambiente Virtual de Aprendizaje Tadeísta (Avata), especialmente con procesos que se llevan a cabo en la plataforma, entre ellos desarrollo de cuestionarios, revisión de actividades, creación de rúbricas, manejo de Turnitin (software especializado en detección de plagios) o importación de aulas. En este 2021, “nuestro principal objetivo es que nos conozca la comunidad profesoral de la Universidad, que nos podamos convertir en sus principales aliados, amigos y colaboradores”, agrega Perilla.
Si deseas conocer más información o solicitar la asesoría del equipo del CEA, puedes escribir al correo electrónico: centro.ensenanza@utadeo.edu.co
Para más información o soporte técnico en Avata, puedes escribir al correo electrónico: avata@utadeo.edu.co; también puedes acceder a información de interés, entre ellos los lineamientos pedagógicos y tutoriales para el manejo de la plataforma, en la sección “Soy profesor”, en el micrositio de Avata: https://www.utadeo.edu.co/es/micrositio/avata.