El covid-19 no da tregua: Sistemas de salud de Bogotá y varias capitales están al borde del colapso

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

El covid-19 no da tregua: Sistemas de salud de Bogotá y varias capitales están al borde del colapso

Destacadas
El covid-19 no da tregua: Sistemas de salud de Bogotá y varias capitales están al borde del colapso
Domingo, Mayo 16, 2021
Compartir en
En su informe semanal, el profesor de la Especialización en Gerencia Financiera de Utadeo, Carlos Rivera, señala también que los indicadores epidemiológicos de mayor interés vienen en deterioro. Bogotá ya tiene una ocupación de UCIs del 94%, mientras que Arauca ya llegó al 100% y Medellín está en el 97%.

Informe con corte al 13 de mayo de 2021 

-----

Haciendo un recorrido por los medios de comunicación globales se encuentran temas de atención generalizada, como el conflicto Palestino-Israelí, el de Afganistán y las protestas en Colombia; como vivimos en este país, centrémonos en dicha situación que nos tiene atentos a los 1.200 bloqueos de carreteras en 15 días, con las escasez de comida e insumos de toda índole en gran parte de ciudades y pueblos que pasan por el tercer pico de la pandemia, evidenciado en la llamada “cadena de muerte”, que inicia con el ingreso a clínicas de pacientes sintomáticos de Covid-19, varios de los cuales empeoran gravemente, obligando su ingreso a las muy demandadas Unidades de Cuidado Intensivo (84,01% de ocupación, equivalentes a 2.077 camas libre de 12.993 instaladas), lugar donde varias personas están perdiendo su lucha en la pandemia; y es que en los mismos 15 días de paro, contados desde el 28 de abril, se tienen promedios diarios de 16.633 nuevos casos y 470 muertes.

Al exterior de hospitales y clínicas, en las calles y carreteras, se ha vivido en los mismos 15 días una historia de egoísmo colectivo por parte de los manifestantes hacia sí mismos, los suyos y extraños y de una indiferencia ante un enemigo invisible del cual hace 15 meses conocemos su nombre, su forma de atacar, de actuar y de afectar nuestra salud; sin temor a equivocación, todos, directa o indirectamente, hemos sido afectados por ese enemigo que ha tocado a familiares directos, familiares políticos, amigos y conocidos, ya sea en nuestro propio entorno de convivencia o cruzando fronteras y hasta océanos. Nos volvimos una red afectada por el Covid-19, y pareciera que esto no importara a nadie, pues todos los medios han centrado su atención en otra pandemia con cientos de mutaciones, variantes y cepas asimiladas a manifestaciones diversas por necesidades latentes, protestas mal dirigidas y vandalismo.

Mientras esto sucede, nuestro enemigo global hace de las suyas; el pasado 11 de mayo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre "una situación peligrosa" en el mundo ante la expansión por más de 44 países de la variante detectada en India,  denominada B.1.617, la cual fue elevada de "variante de interés" a “variante de preocupación” (denominación dada en su momento a las variantes del Reino Unido, de Sudáfrica y de Brasil); al evidenciar que cumple al menos uno de varios criterios, entre los que se incluye una mayor transmisibilidad, provocando enfermedades más graves y una muestra de neutralización reducida por anticuerpos o eficacia reducida de tratamiento con vacunas; ahora, con la variante de India, ¿debemos alertarnos por su llegada?, la respuesta es ¡Sí!

Los virus no tienen fronteras, pues dependen de la migración humana y se pueden volver predominantes en algún territorio, generando nuevos picos o extendiendo los picos existentes; es por eso que India se ha convertido en el centro de atención de su variante estudiada para establecer la causa del aumento de muertes en ese país; comparada con otras variantes, la B.1.617 presenta mayor eficacia de infección (menor número de minutos para su infección a un mayor número de personas), y por ende mayor número de personas enfermas y un mayor número de fallecimientos. Hemos oído en forma repetida que, al tenerse conglomerados de personas, se tiene un mayor número de contagios, con mayor probabilidad de aparición de nuevos linajes, los cuales, si son similares, se acumulan generando una variante, convirtiéndose en cepa cuando se confirma un comportamiento específico de esa variante (El caso de la variante de Sudáfrica con mayor reinfección o la variante inglesa con mayor capacidad de contagio). 

¿Cómo estará circulando el Covid entre las constantes y multitudinarias congregaciones de personas en nuestro país por más de 15 días?, la respuesta la da el Rt (Indicador de velocidad promedio de infección), el cual medido en la ventana de 14 días, para el 28 de abril, era 1,07 (cada caso positivo puede infectar a 1,07 personas), y para el 13 de mayo es de 1,06, día para el cual se llegó a 3’067.879 casos positivos y 79.760 fallecimientos, ocupando el puesto 12 a nivel global de infección, puesto 6 en nuevos casos por día (13 de mayo con 19.160 eventos), puesto 10 en mortalidad y puesto 4 en muertes diarias (499 fallecimientos). Validando las cifras entre el 6 y 13 de mayo, se tiene que el Rt_7 días pasó de 0,90 a 1,10, lo que es el reflejo de la interacción de personas en las diversas marchas por todo el país, de forma que en 7 días se presentaron 116.778 nuevos casos y se produjeron 3.346 fallecimientos (la tasa de letalidad pasó en una semana de 2,59% a 2,60%, mientras que la tasa de infección diaria pasó del 0,56% a 0,63%). El registro de casos diario más alto que se ha tenido ocurrió el 15 de enero, con 21.078 casos; actualmente en ascenso del tercer pico, para darnos una idea de su ascenso, el 22 de abril nos encontrábamos en el 83,22% del pico anterior, para el 29 de abril 86,87%, 6 de mayo 82,76% y para el 13 de mayo 96,16%.

Varios frentes de batalla se han dado contra la pandemia; por un lado las sugeridas medidas de autocuidado, desatendidas hoy por muchos, reapertura controlada y generalizada del comercio fallida desde el punto de vista de autocontrol de bioseguridad, y con el Plan Nacional de Vacunación que ha iniciado su etapa 3, con beneficiarios como las personas mayores de 50 años, personas con comorbilidades, autoridades gubernamentales y personal docente, entre otros; en este plan se ha llegado a la aplicación de al menos una dosis a 6’851.163 unidades (12 de mayo – 23:59), esto representa que, de cada 100 personas, 13,60 ya tienen al menos una dosis de la vacuna, con un esquema total de vacunación (2 dosis) ya cuentan 2’612.556 personas, esto equivale al 6,95% del total de población mayor a 16 años acorde a las proyecciones DANE. La meta del Gobierno es alcanzar inmunidad de rebaño a finales del 2021, pero consultando portales web, que analizan el estado de la vacunación a nivel mundial, como https://timetoherd.com/country/COL, esta inmunidad será alcanzada para Colombia en 410 días (corte del 13/05/2021).

A nivel de indicadores generales, comparando las cifras mas recientes con la ventana epidemiológica de 14 días (al 29 de abril), se aprecia el deterioro de los mismos, acorde a lo que se viene expresando en este artículo:

Tasa de incidencia (casos positivos) por cada 100.000 habitantes en aumento: 5.641 a 14 días frente a 6.090 a 13 de mayo

Tasa de recuperación en favorable aumento: 93,27% frente a 93,70 (13 de mayo)

Tasa de ocupación UCI en aumento: 82,91% frente a 84,01%

Tasa de letalidad en aumento: 2,58% frente a 2,60%

Mortalidad (fallecimientos) por cada 100.000 habitantes en aumento: 164 frente a 178

Se han aplicado 10’860.742 pruebas, pero la tasa diaria ha disminuido 0,54% frente a 0,40%

Regionalmente, la situación en particular de cada departamento y su capital concuerda con el agregado Nacional, respecto a la ocupación de UCI’s con disponibilidad menor al 10% se encuentran, a 13 de mayo: Antioquia (4,3%), Bogotá (6,6%), Chocó (6,3%), Meta (9,8%), Nariño (9,4%), Santander (7,6%). A nivel de capitales, la disponibilidad de UCIS más crítica la presentan Arauca (0%), Bucaramanga (7%), Cali (10%), Medellín (3%), Pasto (5%), Quibdó (6%), Tunja (6%), Villavicencio (9%).

Con respecto a la vacunación en la región Amazónica, se ha vacunado el 22,51% de la población apta; en la región Andina, el 19,37%; Caribe, el 16,41%; Orinoquia, el 12,74%, y la región Pacífica 16,85%. 

Nuestra capital, con desbordamiento del sistema de salud con 7.727 eventos positivos el 13 de mayo, alcanzó la cifra de 852.988 casos; durante los días de protestas se han presentado 69.574 casos (4.969 casos promedio por día, durante las protestas); mirando la tasa de infección diaria, el 29 de abril, este indicador se encontraba en el 0,51% y, a 13 de mayo, en 0,91%; a su vez, la tasa de incidencia o casos positivos por cada 100.000 habitantes, al 29 de abril, es de 10.116 casos, y a 13 de mayo, 11.014. El 13 de mayo fallecieron 131 personas, llegando a un acumulado de 16.902 muertes; durante los días de manifestaciones han ocurrido 1.267 eventos de muertes (90,5 fue el promedio diario durante las marchas).

Con respecto a las Unidades de Cuidados Intensivos, a corte de este análisis se terminó con una ocupación del 94% (camas instaladas 2.152 frente a 2.022 camas ocupadas).

La localidad con mas alto nivel de infección es Suba con 122.960 casos y 2.189 muertes; le siguen Kennedy con 107.215 casos y 2.207 fallecimientos; Engativá, con 90.249 casos positivos y 1.910 fallecimientos; Usaquén está en cuarto lugar con 62.505 casos y 1.099 fallecimientos. Cuentan con disponibilidad de UCIs menor al 5% las localidades de Antonio Nariño (1,96%), Chapinero (1,4%), Engativá (1,19%), Puente Aranda (3,85%) y Suba (4,69%).

 

En conclusión

Nada mas claro que lo expresado por la alcaldesa de Bogotá: en 15 días se perdió el pacto de autocuidado de los últimos 15 meses, la situación se veía venir; ahora nos preguntamos: ¿A qué niveles epidemiológicos se llegará a causa de las jornadas de protesta?, todos los frentes de control médico, riesgos y seguridad tienen sus alarmas prendidas.

Hay vacunas: ¡Sí!, pero la relación entre variantes y vacunas es ínfima, mientras más tiempo se este transmitiendo el virus, mayor probabilidad de mutación se tiene; soñando un poco, si se pudiera vacunar en un momento a todo el mundo, el virus se queda sin capacidad de mutación al no poderse transmitir, pero es que los virus mutan al interior de las personas cuando estas tardan demasiado en aliviarse; por otro lado, a nivel mundial las vacunas no están llegando a la velocidad esperada y el virus mientras tanto muta, pero la ciencia nos da esperanzas, al comparar con la influenza que muta 5 veces mas rápido que el virus del Covid  y le toma un año en cambiar para que su vacuna no sea efectiva; quiere esto decir que, con los cálculos a hoy, al virus del Covid-19 le tomará cerca de 5 años para superar la efectividad de las vacunas.

Pero también hay que tener claridad  en que no habrá un final del virus mediante una vacunación masiva que permita alcanzar la inmunidad de rebaño; explican los epidemiólogos que hay que empezar en vacunar a todo el mundo, y es aquí donde las grandes potencias deben actuar para vacunar a los países pobres, pues, con la existencia de un reservorio del virus, en algún lugar del planeta existirá la transmisibilidad, generación de cepas y reinfección, pues así ha ocurrido con otros coronavirus presentes en el ser humano y que entraron a actuar gravemente en los siglos XII, XIII y XVI y quedaron como simples resfriados; es por eso que este virus no va a desaparecer. 

¿Será que, mientras la ciencia actúa, podremos aliviarnos más pronto que temprano del egoísmo colectivo y de la indiferencia ante el enemigo invisible del Covid-19 y evitar que ocurran mutaciones al interior de nuestro espíritu que empeoren nuestra relación con todos los seres, al desarrollar otro tipo de variantes y cepas?

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.