Participa en el conversatorio: “10.000 horas en la Silla Vacía”, con la periodista Juanita León

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Participa en el conversatorio: “10.000 horas en la Silla Vacía”, con la periodista Juanita León

Conversatorio

Participa en el conversatorio: “10.000 horas en la Silla Vacía”, con la periodista Juanita León

Fecha del evento: 
Miércoles, Mayo 19, 2021 - 16:00
Fecha fin del evento: 
Miércoles, Mayo 19, 2021 - 17:00
Compartir en
Este 19 de mayo, a partir de las 4:00 p.m., el Sistema de Bibliotecas de Utadeo invita a la comunidad universitaria y al público en general a participar de este conversatorio virtual, en el que se hablará con la periodista Juanita León sobre su libro “10.000 horas en la Silla Vacía”, a través de la página oficial de Facebook de la Biblioteca de Utadeo.
Lugar
https://www.facebook.com/bibliotecaUtadeo
Entrada libre

Con la participación como moderador del profesor del Área Académica de Comunicación Social y Periodismo y director del CrossmediaLab,...

Con la participación como moderador del profesor del Área Académica de Comunicación Social y Periodismo y director del CrossmediaLab, Óscar Durán, el Sistema de Bibliotecas de Utadeo te invita a participar del conversatorio con la periodista Juanita León, fundadora y directora del medio digital La Silla Vacía, para hablar de su libro “10.000 horas en la Silla Vacía”, el cual se centra en la historia de dicho medio en sus 10 años de creación, su trabajo en torno al control político y el crecimiento de los medios digitales independientes en la última década. 

Para Durán “En este libro, el lector podrá ver cómo La Silla Vacía se ha ido convirtiendo en una empresa sostenible, aunque, como muchas otras, en el centro de una gran transformación periodística. Por eso, es posible que algunos emprendedores que lo lean, puedan sacar, si no lecciones, por lo menos la certeza de que vale la pena apostarle a las iniciativas en las que uno cree y meterles el esfuerzo que requieren”.

Recuerda que la cita para este evento es el próximo miércoles 19 de mayo a las 4:00 p.m.; para unirte a este conversatorio, puedes entrar en este enlace.

 

 

 

Desplegar más información

Invitados

    • Juanita León García

      Periodista colombiana, escritora y conferencista; es egresada del programa de Derecho de la Universidad de los Andes, antes de mudarse a la Ciudad de Nueva York para hacer una Maestría en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia. Trabajó como reportera en el Wall Street Journal (edición para las Américas) antes de regresar a Colombia en 1998. 

      Ha trabajado para el diario El Tiempo y para la revista Semana. Fue redactora jefe de semana.com y colaboró con la serie de televisión Tiempos difíciles y Regreso a la Esperanza. Fue una de los primeros periodistas en revelar los enlaces entre varios políticos colombianos y grupos paramilitares.

      En 2009 fue escogida como miembro honorífico de la Open Society Fundation. y con dinero aportado por dicha fundación León fundó La Silla Vacía, un sitio web noticioso centrado en política colombiana.

    • Óscar Durán Ibatá

      Periodista, investigador y docente de Comunicación y Periodismo de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Magíster en Educación de la Universidad del Norte.

      Estudios y experiencia en periodismo, desarrollo de proyectos, docencia universitaria y edición de contenidos. Periodista para medios escritos y productor de varios programas de televisión, asesor en comunicaciones y profesor en las universidades Cooperativa, Tecnológica de Bolívar, del Norte, Escuela Superior de Bellas Artes de Cartagena y Jorge Tadeo Lozano, Seccional del Caribe.

      Ha escrito diferentes artículos periodísticos y académicos sobre medios y educación para periódicos y revistas culturales y científicas. Dirigió la Especialización en Comunicación para el Desarrollo de la Tadeo en la Seccional del Caribe y ofició como Decano del área de Ciencias de la Comunicación de la misma Universidad.

      Autor de los libros: Juan el hijo de Juan y La costura de la escritura. Editor de los libros El Taller: la crónica de la Tadeo, El Género del Coraje II, El Género del Coraje III, Edificadores de Paz y Un segundo para la eternidad.

      Medalla al mérito científico de la Universidad del Norte, becario del Centro de Español de la Universidad de los Andes, Mención de Honor de la Unidad Policial para la Edificación de la Paz – UNIPEP y miembro de los Comités Editoriales de la Liga Contra el Silencio y de la Red Colombiana de Periodismo Universitario.

      Dirige el CrossmediaLab de la UJTL. Es par evaluador de Colciencias, de la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia – ACAC, del Ministerio de Educación Nacional, del Concurso Nacional de Cuento, del Premio Distrital de Crónica ciudad de Bogotá y del Premio de Periodismo Gabriel García Márquez.

      Es columnista para los portales de La Silla Vacía, Red de Ética de la Fundación Gabo, Puro Periodismo y Clases de Periodismo.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.