#LaEditorialEnCasa ⎮No te pierdas el webinar "Feminismo y Poder Político"

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

#LaEditorialEnCasa ⎮No te pierdas el webinar "Feminismo y Poder Político"

Conferencia

#LaEditorialEnCasa ⎮No te pierdas el webinar "Feminismo y Poder Político"

Fecha del evento: 
Miércoles, Mayo 6, 2020 - 15:00
Fecha fin del evento: 
Miércoles, Mayo 6, 2020 - 16:00
Compartir en
En el mes de mayo, la Editorial Utadeo lleva sus publicaciones a tu hogar, a través del ciclo de conferencias Serifas. La primera de ellas se llevará a cabo este 6 de mayo, a las 3:00 p.m., con la participación de Juliana Hernández, Gloria Susana Esquivel y Angélica Bernal. La cita es a través de la página oficial de Facebook de nuestra Universidad.
Lugar
Facebook oficial de Utadeo
Entrada libre

Con el ánimo de seguir siendo una parte importante del debate académico, Editorial Utadeo presentará durante el mes de mayo Serifas, un ciclo de conferencias en las que, más allá de la coyuntura del COVID-19, seguiremos hablando de temas que se han perdido del panorama pero que son igual de importantes en la construcción de la sociedad y la evolución del pensamiento, así como las serifas, en la tipografía, hacen...

Con el ánimo de seguir siendo una parte importante del debate académico, Editorial Utadeo presentará durante el mes de mayo Serifas, un ciclo de conferencias en las que, más allá de la coyuntura del COVID-19, seguiremos hablando de temas que se han perdido del panorama pero que son igual de importantes en la construcción de la sociedad y la evolución del pensamiento, así como las serifas, en la tipografía, hacen parte de los rasgos principales de los caracteres en algunos tipos de fuente o letra. Este primer ciclo de conferencias tocará temas como el feminismo y el poder político, la naturaleza estética de lo que significa el ser colombiano, el arte y la memoria histórica, el uso del lenguaje incluyente y la Cuarta Revolución Industrial

"El COVID-19 nos alejó del espacio natural de promoción de publicaciones y divulgación académica, entre ellas la Feria Internacional del Libro de Bogotá, pero no nos cierra los canales de comunicación ni las ganas de seguir promoviendo el pensamiento crítico y analítico frente a diferentes realidades que siguen ahí, escondidas tras el ARN del virus", sostiene Marco Giraldo Barreto, jefe de publicaciones de la editorial.
 
Así, "Feminismos y poderes políticos" es la primera charla de este ciclo. Se llevará a cabo el próximo 6 de mayo a las 3 pm, y contará con la participación de Juliana Hernández, Gloria Susana Esquivel y la profesora Angélica Bernal, del Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de Utadeo. En esta primera sesión, las invitadas nos hablarán de los sujetos del feminismo, de por qué es necesario un cambio de paradigma en el sistema y de cómo se ha construido la historia política y las consecuencias que esa construcción patriarcal ha dejado hasta hoy. El webinar será transmitido a través de la página oficial de nuestra Universidad en Facebook: @utadeo.edu.co
 
 

Prográmate con nuestro ciclo de conferencias 'Serifas'

- 13 de mayo: 5:00 p.m.
  Estéticas de los colombiano
  Participa: Edward Salazar
 
- 15 de mayo: 11:00 a.m. 
  Revista Expeditio: Desafíos y retos de la Cuarta Revolución Industrial 
  Participan: Linda Patiño y Adriana Molano
 
- 20 de mayo - 4:00 p.m.
  El papel del arte en la negación de la memoria
  Participa: Luis Carlos Manjarrés
 
- 27 de mayo - 5:00 p.m.
  Lenguaje Incluyente: ¿Lo que no se nombra no existe? 
  Participa: Hunza Vargas
 
Desplegar más información

Invitados

    • Juliana Hernández

      Codirectora del Extituto de Política Abierta. Profesional en Relaciones Internacionales y Finanzas con énfasis en Asuntos Internacionales y especialista en Gerencia y Gestión Cultural. Ha trabajado en temas de participación ciudadana, reconstrucción del tejido social, empoderamiento (con enfoque y perspectiva de género) desde la compresión de las perdidas y daños culturales, sociales y económicos producidos por el conflicto armado interno y las situaciones particulares de cada comunidad.


      Ha sido activista por la paz en Colombia, haciendo parte de diferentes movilizaciones e iniciativas que surgieron en el 2016, entre ellas Paz a la Calle, Ojo a La Paz y Sendá. También ha trabajado desde entidades gubernamentales, como lo son Unidad para la Atención y Reparación Integral para las Víctimas, el Instituto Distrital de las Artes, el Ministerio de Cultura y la Secretaría Distrital de Hábitat. 

    • Gloria Susana Esquivel

      Periodista, escritora, traductora y poeta. Ha colaborado en medios colombianos como Revista Arcadia, SoHo, Bienestar, Bakánica y Diners. Sus poemas han sido publicados en la Revista de Poesía de la UNAM y la revista Palabras Errantes. Realizó un Máster en Escritura Creativa en la Universidad de Nueva York (NYU).

    • Angélica Bernal

      Politóloga de la Universidad Nacional de Colombia, Magister en Estudios Políticos del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI) de la misma universidad. Doctora en Filosofía de la Universidad Autónoma de Barcelona. Mi interés académico ha sido analizar, construir explicaciones y producir conocimientos desde la teoría y la práctica feminista, que permitan transformar la situación de las mujeres no sólo en términos de acceso a recursos o esferas sociales sino a partir de la modificación de las condiciones sociales que reproducen su discriminación y exclusión. He ofrecido asignaturas sobre políticas públicas, sistemas políticos, partidos políticas y sistema electoral, gobierno urbano y metodología de investigación.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.