Experiencias Internacionales de Paz: Lecciones aprendidas para Colombia

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Experiencias Internacionales de Paz: Lecciones aprendidas para Colombia

Experiencias Internacionales de Paz: Lecciones aprendidas para Colombia

Fecha del evento: 
Viernes, Abril 22, 2016 - 15:00
Fecha fin del evento: 
Viernes, Abril 22, 2016 - 16:00
Compartir en
El libro realiza un análisis a los casos de posconflictos nacionales e internacionales que han sido exitosos, de los cuales pueden extraerse enseñanzas para un potencial escenario de posconflicto en Colombia.
Imagen: Oficina de Comunicación
Lugar
Stand Utadeo - Pabellón de Universidades - Corferias

Como parte del lanzamiento de la publicación "Experiencias Internacionales de Paz: Lecciones aprendidas para Colombia", en el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, los investigadores Miguel Barreto, Angélica Johanna Alba Cuéllar, José David Moreno Mancera, Beatriz Eugenia Suárez López, Felipe Jaramillo Ruíz, Olga Lucía Illera Correal, Egoitz Gago Anton, Bibiana Marcela Rueda Rodríguez y Margarita María...

Como parte del lanzamiento de la publicación "Experiencias Internacionales de Paz: Lecciones aprendidas para Colombia", en el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, los investigadores Miguel Barreto, Angélica Johanna Alba Cuéllar, José David Moreno Mancera, Beatriz Eugenia Suárez López, Felipe Jaramillo Ruíz, Olga Lucía Illera Correal, Egoitz Gago Anton, Bibiana Marcela Rueda Rodríguez y Margarita María Cadavid Otero, discutirán en torno a los principales interrogantes y resultados de la investigación. Este café será moderado por la decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Sandra Borda, el 22 de abril, a las 3:00 p.m. Puede seguir la transmisión en vivo, vía streaming. 

Al respecto, en la publicación los investigadores se cuestionan acerca de ¿Cómo se plantea la etapa del posconflicto en Colombia?, ¿Qué desafíos implicará para el país y la sociedad?, ¿Cómo se producirá el proceso de pacificación política, social y cultural de la nación y las regiones?, ¿Cómo reconciliar a los sectores sociales y armados antes enfrentados? y ¿Qué actores podrán desempeñar un papel importante en este cuadro?

El libro tiene como objetivo fundamental analizar estudios de casos de posconflictos nacionales e internacionales que hayan sido exitosos en alguna medida, de los cuales se puedan extraer enseñanzas para un potencial escenario de posconflicto en Colombia, a partir de una mirada comparativa y a profundidad de estos. 

Desplegar más información

Invitados

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.