A finales del año pasado, el presidente de la República, Iván Duque, exaltó a la figura de Juan Nepomuceno Moreno, personaje hasta ahora desconocido en la historia de la independencia colombiana, como el primer presidente interino del país. El mandatario de los colombianos ordenó que su retrato fuera incluido en la galería presidencial que se encuentra en la Casa de Nariño.
A propósito de ello, la agencia china CGTN, en su portal en español, consultó sobre el tema al historiador y profesor tadeísta Felipe Arias, de la Escuela de Diseño de Producto. El experto descartó que esta solicitud de Duque tenga repercusiones en la manera como se narra la historia de la independencia.
“Los contenidos de los libros de historia jamás han sido una imposición por decreto. Una figura que tiene una enorme relevancia social como el presidente de la República puede exaltar una figura que, con todas las salvedades, se le ha dado ese reconocimiento de presidente”, aseguró el tadeísta.
Según expertos en el tema, Nepomuceno habría sido presidente de la República durante nueve meses, entre 1818 y 1819, tiempo en el que se desarrolló la ruta libertadora. Sin embargo, existen otros historiadores que consideran que este personaje solo fue un líder regional de la facción de resistencia.







