A propósito de las jornadas de liberaciones al medio natural de aves y reptiles que se han llevado a cabo en los últimos meses, entre ellas la liberación de cerca de 500 tortugas caguama, en un esfuerzo conjunto entre Utadeo, el Acuario Mundo Marino y Petrobras, así como la liberación de flamencos en La Guajira y la Ciénaga Grande de Santa Marta por parte de Corpamag, el director del Departamento de Ciencias Biológicas y Ambientales de Utadeo, Andrés Franco, dedicó su columna de opinión a aquellos héroes anónimos que dedican las 24 horas del día, los siete días de la semana, a rehabilitar especies en peligro. Para él, la conciencia, la responsabilidad ambiental, el conocimiento y la dedicación son los pilares que impulsan a estas personas a realizar dichas acciones.
Conciencia que, en muchas oportunidades se ha esfumado en los seres humanos, causando la extinción de varias especies de animales y el deterioro de los ecosistemas. Es por ello que se requiere de responsabilidad ambiental, esa que posibilita la creación de programas de conservación que velan por las especies vulnerables, lo cual, en tercer término, necesita de un conocimiento profundo, que involucra los estudios científicos con las experiencias de campo de los profesionales de la Biología, Ecología y Veterinaria.
Finalmente, el columnista extendió una felicitación a aquellas personas que con su empeño y amor por los animales han llevado a que el mundo aún conserve la esperanza de que varias especies sobrevivan a la inconsciencia del hombre: “Hay un valor agregado: la gran cantidad de niños y jóvenes que participan de manera voluntaria en estos programas, lo que permite pensar que el cuidado y la conservación de nuestras especies perdurarán por varias generaciones más. Felicitaciones a todos ellos, son ejemplo para el país".