Hongos y conocimiento tradicional

La Brújula

LA BRÚJULA es un medio de comunicación de la Universidad Jorge Tadeo Lozano "hecho por estudiantes y para estudiantes", donde se dan a conocer los acontecimientos y la realidad que influye en la vida universitaria tadeísta.
  • Opinión

Export taxonomy

Recomendados
Hongos y conocimiento tradicional
Compartir en
Lunes, Marzo 27, 2023
La riqueza de los conocimientos tradicionales sobre hongos en Colombia cuenta con una falta de investigación científica sobre la diversidad y la ecología de los hongos en el país. Por ejemplo, según un estudio publicado en la revista Mycologia en 2019, solo el 3% de las especies de hongos presentes en Colombia han sido descritas científicamente.

Por: Luisa Onofre

Ilustrado por: Ana Maria Galeano

 

El conocimiento tradicional se entiende como la recopilación y selección de saberes, practicas a lo largo del tiempo trasmitiéndose generación por generación entre comunidades indígenas y campesinas, a esto se le añade que el conocimiento tradicional se implementa en la medicina tradicional, en la alimentación y generalmente en prácticas culturales. Un caso bastante conocido se encuentra dentro de la comunidad indígena Nasa del departamento del Cauca, la cual utiliza los hongos en prácticas de medicina tradicional específicamente en enfermedades como la diabetes e hipertensión (Moreno-Pérez et.al. 2015), en el ámbito medicinal se encuentra que varios de los hongos cuentan con polisacáridos, terpenoides, complejos de péptido polisacáridos y proteínas, lo que hace que sean implementados en el tratamiento de hipertensión y demás. Algunas de las características funciónales se debe por la fibra dietética, la quitina y beta glucanos que están en la pared celular de los hongos, por lo que tienen diversas actividades como lo son; antioxidante, antimicrobiana e hipoglucemiante (Lanao, 2017). Otro ejemplo se encuentra en comunidades campesinas, las cuales implementan a Pleutorus spp y otros hongos comestibles como fuente de alimento e incluso lo cultivan con fines de aumentar sus ingresos económicos.  

Continuando con las comunidades campesinas, se encuentra una mayor relación entre las mismas y los bosques de robles donde los hongos toman un papel fundamental para la alimentación de las personas, comenzando con hongos Ramaria spp, el orden Auricularia spp. Tomaron una gran importancia dentro de las comunidades campesinas y se reconoció que las personas de tercera edad transmiten el conocimiento de los usos de los hongos a las siguientes generaciones (Peña-Cañón y  Enao-Mejía, 2014), otras comunidades indígenas de la amazonia colombiana, como los Muinanes, Uitotos y Andokes, implementan especies vegetales para el crecimiento de hongos Lignicolas (hongos de pudrición blanca, es decir, degradan la lignina) para alimentarse tras el cultivo de las especies Lentinula raphanica y Lentinus scleropus. Los sabedores de las comunidades indígenas ubican los árboles donde estos hongos comestibles pueden crecer para buscarlos, después,  al encontrar la misma madera en descomposición, pueden reconocer cuales hongos (como los Lentinus) crecen en madera dura, mientras que los hongos de Auricularia los consideran generalistas, pues no importa el tipo de madera estos crecen en ella, de la misma formas los Andoke al ver coleópteros les indica presencia de hongos comestibles y las mujeres se percatan de que los hongos están listos para ser recolectados tras su aparición. (Vasco-Palacios, et.al, 2008). 

La riqueza de los conocimientos tradicionales sobre hongos en Colombia cuenta con una falta de investigación científica sobre la diversidad y la ecología de los hongos en el país. Por ejemplo, según un estudio publicado en la revista Mycologia en 2019, solo el 3% de las especies de hongos presentes en Colombia han sido descritas científicamente. La falta de investigación sobre los hongos en el país puede tener consecuencias negativas en la conservación de los bosques y en la salud de las comunidades que dependen de ellos.  

Para finalizar, se abre este espacio para reconocer y tener en cuenta el conocimiento tradicional sobre hongos en Colombia, entendiendo que este es una parte importante del patrimonio cultural y ecológico del país. Se han utilizado durante siglos para la medicina tradicional y la alimentación, y todavía son una fuente importante de ingresos para algunas comunidades. Sin embargo, aún hay mucho por documentar y descubrir nuevos aportes sobre los hongos en Colombia. 

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.