Sin lugar a dudas, el suceso que más se destacó con relación al Proceso de Paz colombiano en el mes de septiembre, fue el acuerdo histórico de Justicia que se llevó a cabo en La Habana, Cuba, el pasado miércoles 23 de septiembre. En dicha fecha, el Presidente de la República, Juan Manuel Santos, se citó con el Jefe Máximo de las FARC, Rodrigo Londoño, alias “Timochenko”, para dar anuncio al cuarto acuerdo alcanzado en tres años de negociaciones, en el cual se llegó a pactar un sistema judicial especial para lograr la paz en territorio colombiano.
Como producto del acuerdo final se instaurará una Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) que ejercerá funciones judiciales y tendrá dentro de sus objetivos los siguientes componentes:
- Satisfacer el derecho de las víctimas a la justicia
- Obtener verdad para la sociedad colombiana
- Contribuir con la reparación de las víctimas
- Contribuir a luchar contra la impunidad
- Otorgar seguridad jurídica a quienes participaron de manera directa o indirecta en el conflicto armado
- Contribuir al logro de una paz estable y duradera
Siendo tratado, tanto por medios tanto nacionales como internacionales, se considera imperante situar este suceso como el de mayor relevancia en este mes. Así, se expondrá un resumen de los 10 puntos del acuerdo, y posteriormente, se hará un recorrido por lo que dijeron los medios al respecto.
- Tanto el gobierno nacional, como las FARC-EP reafirman su compromiso a los acuerdos previamente establecidos sobre la reformar rural, la participación política, y la solución al problema de las drogas ilícitas.
- Se reafirma el compromiso con la justicia y la construcción de paz mediante la construcción de un Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, que contara con la Comisión para el esclarecimiento de la verdad, la Convivencia y la no repetición, y acuerdos referente a la reparación de victimas
- Creación de una Jurisdicción Especial para la Paz, que contará con Salas de Justicia y Tribunales de Paz. Estos dos, tendrán por objetivo acabar la impunidad, obtener verdad, reparación de victimas, y juzgar e imponer sentencias a los casos que más lo ameriten, garantizando así la no repetición.
- El Estado Colombiano creará una ley de amnistía para delitos políticos y conexos, bajo un marco acorde al DIH. Éste, regirá a partir de la terminación de hostilidades, y se advierte que los crímenes dentro de las categorías de la legislación nacional referente a los delitos de lesa humanidad, genocidio, y graves crímenes de guerra, no seran aptas para amnistía. La posibilidad de amnistía será investigada por la Jurisdicción Especial para la Paz.
- La Jurisdicción Especial para la Paz tendrá jurisdicción sobre todos los actores participantes del conflicto armado interno, por los crímenes cometidos en el contexto y en razón del conflicto.
- Se contemplarán dos tipos de procedimientos. Uno para quienes reconozcan su responsabilidad de manera temprana y oportuna, y otra para quienes no hagan este reconocimiento. Para los primeros en mención, podrán acceder a un mejor tratamiento especial de justicia, mientras que los segundos enfrentarán un juicio contradictorio al del Tribunal.
- Para quienes reconozcan su responsabilidad de manera temprana por los delitos más graves, el Tribunal para la Paz impondrá sanciones de restricción efectiva de la libertad de 5 a 8 años, que permita el cumplimiento de las funciones reparadoras y restauradoras. Para tener acceso a penas alternativas, los beneficiarios de estas condenas tendrán con su resocialización a través del trabajo comunitario o actividades de capacitación y estudio. Las personas que no reconozcan sus responsabilidades, tendrán penas de hasta 20 años en condiciones ordinarias.
- Para acceder a este procedimiento especiales los victimarios deberán aportar la plena verdad, reparar a las víctimas y garantizar la no repetición.
- En el caso de las FARC-EP, la participación en este sistema estará ligada a la dejación de armas.
- La participación política de las FARC-EP como movimiento político, contará con todo el apoyo del Gobierno Nacional en los términos que se acuerden.
Teniendo una idea de los acuerdos obtenidos en materia de justicia y construcción de paz, se pasará a mirar cómo se expresaron los diferentes medios al respecto. Iniciando, pues, por los medios tradicionales nacionales, aparece El Espectador. Éste, tras exponer noticias informativas relacionadas al comunicado oficial, ha hecho un seguimiento cercano a las diferentes reacciones de personajes del círculo de opinión pública en Colombia.
En otros medios nacionales de igual notoriedad y circulación, como lo son el periódico El Tiempo y la Revista Semana, se evidencia un cubrimiento con un mayor detalle que en ocasiones anteriores, ya que informan completamente acerca de la composición y las características de la JEP. Prueba de lo anterior, son los sumarios que entregan en sus ediciones para entender de manera básica los acuerdos que se pactaron en torno a la justicia. Sin embargo, también encontramos un gran cubrimiento a los señalamientos y críticas que surgieron desde los grupos opositores, dentro de los que se destacaron las palabras del Senador Álvaro Uribe, el rechazo del Procurador Ordoñez y la preocupación de impunidad por parte del Director para las Américas de HRW, José Manuel Vivanco.
En el caso de los medios alternativos y de análisis de carácter académico como lo son Razón Pública y Verdad Abierta, hayamos artículos relacionados con las implicaciones políticas y jurídicas de los acuerdos de justicia del pasado 23 de septiembre. Adicionalmente, encontramos la evaluación del delito político como instrumento de paz en estas negociaciones, y por ultimo las cifras de des-escalamiento que han sido determinantes en el avance de los acuerdos. Por el lado de Anncol, el medio independiente alineado con ideas de las FARC, presentó el rechazo en las declaraciones de los representantes del Gobierno frente las interpretaciones del acuerdo de justicia.
Por otra parte, en el portal alternativo Vice, concretamente en su plataforma llamada Pacifista, se reconocieron elementos muy apegados a la versión oficial del comunicado. Dicha postura de sintetizar los elementos claves del acuerdo, generaba una sobria exposición frente a la noticia, y le daba un carácter netamente informativo. No obstante, también se vieron opiniones de columnista quienes encontraban el acuerdo de justicia como un avance en el proceso de construcción de paz.
Por último los medios internacionales estuvieron, a su medida, pendientes de este suceso, dándole una exposición importante. BBC, por ejemplo, no se contento con únicamente exponer los acuerdos, sino que también busco reacciones en personajes opositores como Álvaro Uribe Vélez, o simpatizantes del acuerdo como José Miguel Vivancio, el director de Human Rights Watch. The New York times, en cambio, no le dio una exposición considerable, si se le compara con la BBC, de manera tal que se encontraron menores articulos u opiniones. El diario español El País y el periódico estadounidense The Washington Post, informaron sobre el histórico acuerdo y destacaron el pronunciamiento del Papa Francisco acerca del proceso de paz en Colombia y la facilitación que ha brindado éste en la terminación del conflicto armado. También se encontraron, de manera sorpresiva, las declaraciones que “Timochenko” dio en su entrevista que con la ex Senadora, Piedad Córdoba, en donde se resaltó su escepticismo acerca de la delimitación periódica del acuerdo final de paz.
Escrito por Erasmo Daniel Ospina Ramirez y Juan Camilo Jaramillo Matallana para el boletín de seguimiento del mes de Septiembre del observatorio de construcción de paz.