"Si usted devenga $4,5 millones mensuales, -al pensionarse- en el sistema privado le darían una mesada de $1’300.000, pero en el público recibiría $3 millones". Con este ejemplo inicia el análisis de Kalmanovitz.
De acuerdo con él, la razón de fondo para la diferencia en el sistema pensional es que el sistema privado les reparte a sus pensionados una parte de los rendimientos que obtiene de sus inversiones, mientras que el público se basa en reglas muy generosas de reparto que requieren de un monto elevado de subsidios.
Ademas, insiste, ha persistido el problema de la información engañosa en torno a decisiones que son muy difíciles de entender para la mayor parte de las personas.
Según Kalmanovitz, el Gobierno debería diseñar un sistema universal de pensiones que trate a todos por igual y fije impuestos a las pensiones elevadas (ya que están exentas) que contribuyan a financiar las pensiones de los ancianos mas desamparados.
Para ver la nota completa haga clic aqui.