Recordar un Japón tradicional resulta cautivador. El honor inquebrantable de los samurai, la actitud recatada y profundamente triste de las geishas, la dedicación incondicional de los shogun, la mente de los emperadores atormentados por la paz, el músico dedicado a la belleza eternamente efímera, el monje zen en una estricta disciplina por alcanzar de manera poética el Enzo: son estos algunos de los arquetipos que priman sobre el imaginario de muchos observadores de la moda. Cada uno de estos rangos se distinguía por una forma de vida, así como de una forma de vestir que se había mantenido por generaciones.
Todo era fuente de belleza y respeto. La aestética shinto daba forma a los haiku. Era el estandarte en esta cultura. Tal estima por el respeto esta fundada en la veneración por los antepasados, la cual se origina precisamente en la religión shinto. A su vez, la influencia sofisticada de animismo naturalista que representa shinto y el haiku como poesía minimalista y absolutista, dictaban los cánones de belleza, los cuales se fusionaban para formar la imagen de belleza tradicional japonesa.
Japón estuvo completamente cerrado a la influencia de occidente hasta el altercado con el comandante norteamericano Perry en 1854. Pocos preveían la fuerte influencia que este pequeño evento tendría junto con la influencia holandesa en la cultura del Japón contemporáneo: cuellos cortos para los estudiantes, trajes en vez de kimonos, mini faldas, la subcultura otaku, shibuya 109 y la subcultura kogal, y la clásica imagen de adolescentes japoneses tomando centenares de fotos en Scramble Kousaten (Cruce Shibuya).
La sociedad japonesa ha sabido adaptarse mas rápido que ninguna otra cultura asiática a la influencia de occidente. Desde colecciones de vestidos de novia, hasta exposiciones de moda con maestros de karate kata, ello ha implicado que diseñadores como Rei Kawakubo, Dai Fujiwara, Tao Kurihara, Jun Takahashi y Yohji Yamamoto sean reconocidos por su originalidad precisa en el cambiante mundo de la moda.