“La Tadeo, comprometida con el desarrollo social y económico del país": Cecilia María Vélez, Rectora de la UJTL

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Especiales
“La Tadeo, comprometida con el desarrollo social y económico del país": Cecilia María Vélez, Rectora de la UJTL
Compartir en
Miércoles, Octubre 16, 2013
El pasado 15 de octubre, la Rectora dio inicio al evento "Mercadeo en las economías de Asia".
Foto: Laura Ardila - Oficina de Comunicaciones.

Cecilia María Vélez, Rectora de la UJTL, estuvo presente en la apertura del evento sobre "Mercadeo en las Economías de Asia: los casos de China, India y Corea", el pasado lunes 15 de octubre.

Una vez más, la Rectora ratificó  el compromiso de la Universidad, con el desarrollo de una gran sociedad, impulsando desde la academia la investigación y los semilleros de investigación. 

"Esta clase de eventos resultan importantes para la UJTL, ya que los estudiantes tendrán la oportunidad de conocer más del contienente asiático, y explorar aspectos como la economia, la cultura y política", agregó la Rectora Vélez.

La UJTL, como parte del proceso de internacionalización, organizó, junto con el Posgrado en Ciencias Administrativas, conferencias sobre el “Mercadeo en las Economías de Asia: los casos de China, India y Corea, evento que irá hasta el viernes 18 de octubre.

Con el acto inaugural por parte del Director del Posgrado, Gustavo Fonseca, el pasado martes 15 de octubre, se dio inicio a este evento que tiene como objetivo fortalecer el acercamiento a los países orientales que en este momento son protagonistas, especialmente en el campo de la economía mundial que está desplazando rápidamente su centro de gravedad hacia el Océano Pacífico.

“La idea es que los estudiantes y la comunidad tadeísta en general, conozca algunas de las más importantes experiencias económicas y sociales de Asia con respecto a las técnicas de mercadotecnia”, afirmó el Director del Posgrado, en el acto inaugural.

 

 

Para Fonseca, “el evento resulta significativo, aún más cuando la Tadeo lanzará la Maestría en Mercadeo”.

Por su parte, Andrés Ortiz, representante y funcionario de la Embajada de India, resaltó que es fundamental que se hagan este tipo de eventos, para que las personas tengan una visión mucho más amplia de la economía de Asia, y que no solo EE.UU es potencia en este y en otros aspectos similares.

¿Cuál es la interacción de India con Colombia y el mundo?

“En 1991 fue el punto de partida para que India sea potencia económica en el mundo”, resaltó Andrés Ortiz durante la conferencia, de acuerdo a la disminución en la pobreza que ha tenido ese país en los últimos años, con un 22%.

En lo últimos 20 años, ha crecido las exportaciones e importaciones de India, generando oportunidades comerciales en aspectos como la confitería, salsas, cerámicas y carbón coquizabble. De esta manera, se dice que la industria más fuerte en la India, es en el sector de los alimentos junto con el de comunicaciones.

En el siglo XV el 70 por ciento de PIB mundial se producía en Asia, para mediados del siglo XIX la relación se había invertido y la mayoría de la riqueza global se generaba en el mercado Atlántico. Hoy en día la economía mundial está nuevamente rotando sobre su eje y comienza a trasladarse al continente Asiático.

Colombia tiene una importante fachada geoeconómica en el Pacífico y en la última década el país ha iniciado un proceso de internacionalización económica y modernización de sus estructuras socio-económicas. Es conveniente, y hasta se podría añadir natural, que Colombia desarrolle esta ventaja geográfica y la transforme en una vocación de negocios, vinculando su comercio internacional al dinamismo Asiático.

 

 

¿Qué ofrece India en Colombia?

Por intermedio del ICETEX, el Gobierno de India ofrece 40 becas, a estudiantes de diferentes áreas del conocimiento, visas para negocios, fotos, eventos, seminarios, herramientas virtuales e información comercial.

Todos los tadeístas pueden acceder a la página web de la Embajada de India (www.embajadaindia.org), para conocer este y otros beneficios.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.