En un emotivo programa de radio transmitido el 12 de abril, se puso de relieve el papel fundamental desempeñado por las mujeres en el conflicto armado de Colombia, así como las conmovedoras historias que salieron a la luz a través del informe final presentado por la Comisión de la Verdad.
Durante la emisión, se destacaron las diversas formas en que las mujeres han contribuido y resistido en medio del conflicto, ya sea como líderes comunitarias, defensoras de derechos humanos, víctimas de violencia sexual o desplazamiento forzado, o como madres y esposas que han perdido a sus seres queridos. Los testimonios conmovieron a la audiencia, mostrando la resiliencia y la fuerza de estas mujeres en situaciones extremadamente difíciles.
Además de contar con la participación de Lina Fernández, periodista, estudiante de relaciones internacionales y monitora del observatorio de paz de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano y Miriam Morón, estudiante de derecho de la Universidad Popular del Cesar y defensora de derechos humanos con la Fundación Rodrigo Uprimny, se hicieron referencia a los hallazgos y recomendaciones presentados en el informe final de la Comisión de la Verdad de Colombia. Dicho informe, fruto de un arduo trabajo de varios años, recopiló miles de testimonios y evidencias que revelaron las múltiples violaciones de derechos humanos y crímenes cometidos durante el conflicto armado. También hizo hincapié en la necesidad de reconocer el impacto diferenciado que tuvo el conflicto en las mujeres y de garantizar su participación en los procesos de construcción de paz y reconciliación.
Durante el programa se generó una amplia repercusión y se convirtió en un espacio para el diálogo y la reflexión en la sociedad colombiana. A través de las ondas radiofónicas, se transmitió un mensaje de solidaridad y apoyo a las mujeres víctimas del conflicto, así como un llamado a la justicia y la transformación social.
Esta iniciativa radiofónica demuestra la importancia de los medios de comunicación y de Óyeme Utadeo en la difusión de historias que a menudo quedan silenciadas, así como en la promoción de la equidad de género y la construcción de una sociedad más justa y pacífica.
AUDIO PROGRAMA: