Sentados en la sala José María Vargas Villa, ubicada en el auditorio general de la FILBo, David Rincón, Paula Rubiano y Ana María Aranguren , parte el equipo que conforma Fuego Fatuo, abrían la charla “Juventudes en los procesos editoriales”, con la pregunta ¿Por qué mujeres y por qué solo ciencia ficción?. La respuesta fue clara y sencilla, “Solo conocemos autores hombres y es algo que debemos cuestionar”.
“Manifestamos desde el arder juntas, desde incomodar, desde querer reconceptualizar y darle a las creaciones hechas por mujeres el valor que merecen, Neutrina nace como Venus, de una concha física que nos da como resultado el trabajo de una revista pulp latinoamericana. Ya no somos musas, somos creadoras que nos pensamos desde el arte y la ciencia ficción como una nueva manera de mostrar universos con nuestra esencia y ancestralidad”
La editorial busca con esta nueva propuesta, darle voz y espacio a las mujeres escritoras que están empezando en el mundo literario y les asustar dar el primer paso, lo que no resulta ilógico en un país que no lee y por ende no apoya a los escritores, además de ser un rubro sumamente sexista. Esto ha dejado como consecuencia que nuevas escritoras se sientan inseguras sobre su talento: “Cuando hicimos la convocatoria, las mujeres tenían muchas inseguridades, preguntaban de todo, pero por ejemplo, los hombres, decían "sí a todo”. Aseguraba Ana María.
Si nos preguntamos qué autores colombianos conocemos, nos viene a la mente en su mayoría hombres, dejando de lado el gran aporte que han tenido autoras como María Mercedes Carranza, Eliza Mújica, Piedad Bonnet, Laura Restrepo, entre otras. Sin embargo, más allá de que el objetivo principal sea darles un reconocimiento, no solo financiero sino profesional, a nuevas autoras; la editorial Fuego Fatuo quiere reivindicar la participación femenina en el colonizado género de la ciencia ficción sin dejar de lado las raíces latinoamericanas.
Allí también, narraron los altibajos que pasaron para llegar a conformarse como editorial y sobre todo, a presentarse en la feria del libro. Todo inició con la beca de Jóvenes en Movimiento, del Ministerio de Cultura para escritura creativa, en donde de forma inesperada para ellos ganaron, pasaron a tener el desafío de forjarse una identidad, pues, aunque por ganarse la beca ya contaban con apoyo, no eran conocidos en ningún lado. Su primer salvavidas fueron las redes sociales y de allí, se dieron a conocer y empezaron a crear su camino.
Libro “No hay cielo pa´tanta gente” y la revista pulp moderna “NEUTRINA” de Fuego Fatuo, FILBO 2023. Tomada por: Estudiantes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Por ahora son seis integrantes, divididos entre editores y diseñadoras, la mitad trabajando en Bogotá y la otra mitad, desde el exterior. Siempre buscando sobresalir y romper estigmas tanto de la escritura femenina como en la estereotipación de los jóvenes, lo difícil que es para ellos abrirse campo en el mundo laboral. Tienen presente que contando su historia, incitan a muchos jóvenes a salir adelante y no darse por vencidos nunca: “Ver que otras personas similares a mí están haciendo lo que yo quiero hacer, es una motivación”, dijo Paula Rubiano, cerrando el taller.
AUDIO:
Realizado por: Hellen Fernandez, Camila Moya y Mario Villalobos.