La Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) es uno de los eventos culturales más importantes de Colombia y de América Latina. Cada año, miles de personas visitan el recinto ferial de Corferias para disfrutar de la oferta literaria, artística y académica que ofrece la feria.
Este año, la FILBo contó con México como país invitado de honor y Cali como ciudad colombiana invitada, lo que significó una oportunidad para conocer más sobre la riqueza cultural, histórica y social mexicana y caleña.
Andrés Felipe Niño Páez y Juan Esteban González, periodistas y locutores de la Emisora Óyeme de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, tuvieron la oportunidad de cubrir la feria del libro junto con el talento técnico y humano de nuestra emisora y compartieron sus impresiones con los oyentes del programa CÓDIGO URBANO.
Desde el primer día de la feria, el 18 de abril, y hasta el último, el 2 de mayo. Durante esos 15 días, recorrieron los pabellones de Corferias, asistieron a las conferencias, conversaron con los expositores y hablaron con los visitantes al stand de la Utadeo, también tuvieron múltiples encuentros con varios autores de libros que entrevistaron en vivo.
Pero no todo fue bueno en la feria. Andrés y Juan también tuvieron que enfrentar algunas dificultades y desafíos durante su cobertura. “Uno de los problemas fue la cantidad de gente, a veces la feria se llenaba muchísimo de visitantes a tal punto que no había espacio para caminar… pero claramente fue una experiencia muy agradable, aprendimos un montón y en general nos fascinó la experiencia”, relatan.
De esta manera la Emisora Óyeme, bajo la dirección y acompañamiento del profesor Óscar Durán Ibatá y la profesora Sandra Esther Gasca, cerró con broche de oro el cubrimiento de la edición 35 de la FILBo y desde ya profesores, periodistas y locutores se preparan para la próxima Filbo, edición 2024, del 18 de abril al 2 de mayo.
La Feria Internacional del Libro de Bogotá es organizada por la Cámara Colombiana del Libro (CCL) y Corferias.
AUDIO: