Importantes invitados internacionales estarán en "creAcción III – miradas múltiples"

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Destacadas
Importantes invitados internacionales estarán en "creAcción III – miradas múltiples"
Compartir en
Martes, Octubre 22, 2013

Vea aquí la agenda completa del evento. 

La facultad de Artes y Diseño realizará creAcción III – miradas múltiples, del 22 al 24 de octubre; se trata de un evento que muestra los procesos creativos, unas veces investigativos otras intuitivos, siempre cargados de preguntas y dispuestos a encontrar respuestas más adecuadas, más interesantes y más bellas. En todos ellos hay o debe haber visiones de futuros mejores, en los que los monólogos se convierten en diálogos y el lenguaje creativo encuentra espacios más amplios para desarrollarse.

El encuentro contará con la participación de importantes personalidades del mundo artístico como el reconocido diseñador multidisciplinar Javier Mariscal; el socio y presidente creativo de Lowe/ssp3, José Miguel Sokoloff; y el catedrático de Filosofía de la Universidad de Murcia, Francisco Jarauta; entre otros.

En el evento se abordarán temas de diseño interactivo, diseño y artesanía, la historia de los colores y los escenarios del futuro.

Invitados nacionales e internacionales

 

 

David Cuartielles: Ingeniero Superior en Telecomunicaciones de la Universidad de Zaragoza y estudiante de Doctorado en Diseño Interactivo por la Universidad de Malmo, Suecia. Es uno de los creadores de la plataforma libre Arduino, con la que obtuvo una mención honorífica en el festival Ars Electronica 2006, en el que comisarió una serie de eventos en torno de la cultura libre y la difusión del conocimiento. Como educador, David lleva más de 13 años dando cursos sobre el uso de tecnología en el diseño y el arte. Ha creado el programa educativo en software y plataformas de prototipado rápido para la Universidad de Malmo y para el Samsung Art & Design Institute en Seúl. Ha dado clases en el Copenhagen Institute of Interaction Design, UCLA, Politécnica de Valencia de España o la UAM de México.

 

 

Juan Fernando Herrán: Magister en Escultura (1993) del Chelsea College of Art de Londres. Realiza estudios de Postgrado en Teoría del Arte de 1993 a 1995 en la misma Institución. Desde 1996 es profesor de la Universidad de Los Andes, siendo Director del Departamento de Arte entre 2002 y 2004. Actualmente es profesor Titular de dicha Universidad. Su trabajo artístico ha oscilado entre la fotografía, la escultura y la instalación. Ha obtenido distinciones como la Beca de Trabajo de la Fundación Pollock Krasner Foundation, Nueva York, 1994; Beca Jóvenes Talentos, Banco de La República, 1992; XI Beca Nacional de Creación, Ministerio de Cultura, 2000; Premio Festival Off, Photoespaña, Galería Magda Belloti, Madrid, 2007 y Beca de Residencia, Encuentro Internacional de Medellín, 2007.

 

 

Francisco Jarauta: Catedrático de Filosofía de la Universidad de Murcia. Ha realizado estudios de Historia, Historia del Arte y Filosofía en las Universidades de Valencia, Roma, Münster-Westf., Berlín y París. Profesor invitado de universidades europeas y americanas, sus trabajos se orientan especialmente en el campo de la historia de las ideas, la filosofía de la cultura, la estética y teoría del arte. Ha sido curador de varias exposiciones internacionales, entre las más recientes Arquitectura radical (2002), Micro-Utopías. Arte y Arquitectura (2003), Desde el puente de los años. Paul Celan – Gisèle Celan-Lestrange (2004), Matisse y La Alhambra (2010) y Colección Christian Stein (2010), El hilo de Ariadna (2012). Igualmente, forma parte de los Comités Científicos de Iride, Experimenta, Pluriverso, Le Monde diplomatique. Participa en el grupo Géo-philosophie de l’Europe y es coordinador del Grupo Tánger. Igualmente, es director de la colección Arquilectura.

 

 

Javier Mariscal: Es ante todo un creador de imágenes que desarrolla su trabajo en todo tipo de soportes y disciplinas. El diseño de mobiliario, el interiorismo, el diseño gráfico, el paisajismo, la pintura, la escultura, la ilustración, el diseño web y multimedia y la animación son objeto de su actividad profesional. En palabras suyas “Mi especialidad es ser creativo, innovador, estirar el lenguaje, tratar de hacer evolucionar los códigos, los signos, los mensajes gráficos. Ponerlos al día. Escuchar, ser esponja, observar, plasmar en imágenes lo que respira la sociedad, lo que creemos, los que nos emociona y las ideas que van cambiando, Para ello he usado cualquier sistema, lenguaje o disciplina que he tenido a mi alcance.”

Junto con el equipo de Estudio Mariscal, que fundó en 1989, ha realizado en los últimos años, entre otros muchos trabajos, el interiorismo y la gráfica de la tienda H&M de Barcelona, la colección para el contract de Uno Design, la planta11 del Hotel Puerta América Madrid del grupo Hoteles Silken, la imagen gráfica de la 32 edición de la America’s Cup, la imagen y comunicación de Camper for Kids, la exposición sobre su trabajo Mariscal Drawing Life en el Design Museum de Londres, la pérgola escultórica para

Mariscal se expresa a través de un lenguaje personal, complejo en su intención y sencillo en su manifestación, inocente y provocador a la vez, que le sirve para innovar, arriesgarse y comunicar; para seguir haciendo cosquillas a los ojos que miran su obra y crear complicidad con el otro. Nos propone un vínculo con nuestra cultura mediterránea, y expone una forma de entender el mundo y la vida con la que conectamos sin esfuerzo.

 

 

 

Riccardo Marzullo: Este diseñador polifacético, ha trabajado con varias compañías internacionales como por ejemplo la americana Visa, Ahec, la alemana Plan y la italiana Caimi especializada en mobiliario y Contract. En el 1995 Riccardo Marzullo accedió al puesto de responsable de la coordinación didáctica del IED Madrid, desarrollando un proyecto didáctico innovador acorde con las demandas del mercado actual, valiéndole como impulso hacia el puesto de subdirección en 2003. Posteriormente, en el 2005, se hizo cargo de la dirección, cargo que ocupa en la actualidad. Durante este tiempo ha sido protagonista del crecimiento y posicionamiento del IED de Madrid como una escuela de referencia en el panorama del diseño, tanto desde el punto de vista del proyecto empresarial así como desde la perspectiva social y cultural. 

 

 

José Miguel Sokoloff: Socio Fundador y Director Creativo de Lowe/SSP3 en Colombia, Presidente del Consejo Creativo Mundial de Lowe Worldwide. Comenzó su carrera en Leo Burnett en 1986 y rápidamente fue promovido a Director Creativo General, cargo que desempeñó entre 1990 y 1996, y desde el cual, junto con su equipo creativo, consolidó a la agencia como la más creativa de Colombia en ese momento. En 1996 se lanza a fundar SokoloffSamperPolar3 (SSP3) con Francisco Samper y Humberto Polar. Al año Lowe los busca para hacer parte de su red y se lanza Lowe/SSP3 que fue galardonada como la agencia internacional del año en 2013 por Advertising Age y ha recibido los máximos reconocimientos en el mundo publicitario incluyendo Titanium en Cannes, Yellow y Black Pencils en D&AD, Grand Prix en los IPA awards, Jay Chiat awards, El Sol de San Sebastián, El Ojo de Iberoamérica, FIAP y New York Art Director’s Club entre muchos otros. Hace parte del Hall de la Fama Iberoamericano de la publicidad y ocupa el noveno lugar en la lista de las 25 personas más creativas de la publicidad mundial que publica The Business Insider.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.