Fortalecer la transferencia de conocimiento y generar innovación: evento de ACTA en Utadeo

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Destacadas
Fortalecer la transferencia de conocimiento y generar innovación: evento de ACTA en Utadeo
Compartir en
Martes, Marzo 29, 2022
Integrantes de la Asociación de Ciencia y Tecnología de Alimentos (ACTA), se reunirán el próximo lunes 4 de abril en las instalaciones de la Universidad para hablar de agroindustria e inocuidad alimentaria.

Algo inherente al ser humano es alimentarse y detrás de ese acto vital hay diferentes procesos desde el cultivo, el procesamiento y la distribución para que los productos lleguen a la mesa del comensal.

En ese proceso, el tema de agroindustria e inocuidad son determinantes de ahí que, sean los temas centrales del primer evento del año de la Asociación de Ciencia y Tecnología de Alimentos (ACTA), que se realizará en la Sala Oval de Utadeo.

ACTA está dedicada a la permanente actualización y difusión de fundamentos científicos y tecnológicos entre personas, empresas y organizaciones vinculadas con el sistema agroalimentario del país, con un enfoque de responsabilidad social y criterio independiente, además de trabajar con la academia para impactar en la sociedad.

En esta oportunidad, Utadeo será la sede para este importante evento el cual tiene como objetivo fortalecer la transferencia de conocimiento con temas de innovación que afectan principalmente la agroindustria alimentaria del país. Además de conocer y socializar investigaciones del programa de Ingeniería de alimentos.

“Para nosotros es muy importante acoger este evento ya que nos permite mostrar no solo el programa de Ingeniería de Alimentos que cumple 44 años, sino presentar ese trabajo investigativo que adelantamos en la facultad y conectar con otros sectores”, dice Carlos Andrés Cruz, docente de la universidad y miembro del Capítulo de Agroindustria de ACTA, quien participa activamente en estos eventos y busca crear redes en varios sectores de la sociedad.

El lunes 4 de abril en la Sala Oval de Utadeo, estará Liliana Peralta, presidenta de ACTA quien afirma que “con estos eventos lo que buscamos es la transferencia de conocimiento para lograr la competitividad en el sector agroindustrial colombiano”.

En esta ocasión se desarrollará el capítulo Agroindustrial que en el país presenta varios retos como, por ejemplo: crear un acercamiento con el sector agrícola desde el procesamiento de alimentos para generar eslabones y cadenas de sistemas alimentarios que sean flexibles, competitivos, sostenibles y responsables socialmente.

Por eso se cuenta con la participación de varios sectores para que, cada uno desde su rol, puedan hacer sinergias y promover un cambio. La academia en este punto es determinante ya que siempre está produciendo conocimiento y el objetivo es que no solo se quede en las aulas, sino que se pueda expandir y qué mejor con los asociados de ACTA.

“Donde está presente el sector gubernamental, la academia y el sector industrial en un solo lugar, es el escenario idóneo para desarrollar temas de innovación y que puedan tener una visibilidad que promueva la competitividad en el sector agroindustrial”, señaló Liliana Peralta.

Ese es el escenario idóneo que se presentará el próximo lunes en un evento que va desde las 10 de la mañana hasta la una de la tarde. Durante la jornada, Martha Tarazona presentará su ponencia “La industria alimentaria y su impacto social” y Carlos Andrés Cruz, hablará del “aporte de la bioeconomía a los sistemas alimentarios en Colombia”.

También se realizará un reconocimiento a Ligia Rodríguez, por su vida y obra dedicada al fomento de la Ingeniería de Alimentos en el país como docente e investigadora de Utadeo.

El evento se trasmitirá por Zoom.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.