8º ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Convocatorias
8º ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA
Compartir en
Lunes, Julio 24, 2023
Profesores
Desde la Oficina de Internacionalización de UTADEO, invitamos a estudiantes, docentes e investigadores a participar en el 8° encuentro internacional del idioma español como lengua extranjera en el cual se abordarán los procesos de enseñanza y aprendizaje (ELE), lengua adicional (ELA) y L2+ para el intercambio.

Pasados tres años de la situación de emergencia sanitaria a nivel mundial provocada por la pandemia del COVID-19, que ha generado un desarrollo tecnológico sin precedentes, pero favorable, y el desarrollo de valiosas herramientas de comunicación que han dado continuidad a la actividad académica que dieron lugar a la experiencia del 7° Encuentro que se realizó en modalidad remota, se resolvió realizar este año el evento en la modalidad híbrida: presencial y remota; Se espera contar con una amplia acogida por parte de la comunidad académica y científica interesada en la enseñanza-aprendizaje del español como lengua extranjera (ELE), lengua adicional (ELA) y segunda -o tercera- lengua (L2+). Llevando así a que el propósito del evento sea congregar a los diferentes públicos interesados puedan analizar, discutir y presentar sus investigaciones y experiencias sobre temáticas que tiendan a la innovación en los contextos de aplicación. Se espera conocer el estado del arte, las investigaciones finalizadas o en curso y las propuestas que los docentes, investigadores y cuerpos administrativos adelantan en los contextos internos, locales, con respecto al tema que nos convoca, en las siguientes líneas:

  • Globalización e Internacionalización en contextos innovadores de ELE/ELA/L2 +
  •  Migración nacional e internacional de hablantes no nativos de español. 
  •  Internacionalización de currículos y programas de formación en lengua
  •  El aprendizaje y la enseñanza en la era digital y posdigital en contextos de mediación tecnológica
  •  Nuevas tendencias de enseñanza y aprendizaje y de evaluación de ELE/ELA/L2+ en la pospandemia
  •  Integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en currículos, programas y clases en ELE/ELA/L2+

Para más información, ingrese AQUÍ

 

 

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.