El próximo 16 de abril la Presidenta de la República de Corea, Park Geun-Hye, hará una visita oficial a Colombia para encontrarse con su homólogo el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos. Según el anuncio oficial, en este evento se revisará la agenda bilateral y oportunidades de cooperación en infraestructura, salud, aduanas, defensa, educación, TICs y reintegración social. Posteriormente la funcionaria participará en un encuentro empresarial, y el 18 de abril continuará su gira por Latinoamérica: Perú, Brasil y Chile.
La visita se da en un contexto de crecimiento de las relaciones de Colombia y Corea del Sur. En 2011 el Presidente Juan Manuel Santos visitó Corea, ocasión en la cual se estableció una “Asociación de Cooperación Estratégica”. Al año siguiente fue el entonces presidente de la República de Corea, Lee Myung-Bak, quien visitó Bogotá; y hasta la fecha los encuentros entre ministros y funcionarios de ambos Estados han sido recurrentes. La Presidenta Park quiere continuar fortaleciendo los vínculos de cooperación entre ambos países.
En cuanto al contexto colombiano, es importante tener en cuenta que el encuentro ocurre después de ser aprobado el TLC en el Congreso de Colombia en diciembre de 2014, el cual ha sido tema de gran polémica entre expertos y empresarios. Actualmente el acuerdo sólo necesita de sanción presidencial para entrar en vigencia, y esta visita dará, sin duda, un último empujón para sacarlo adelante.
Cabe resaltar que los mandatarios hablarán de cooperación en temas de reintegración social. Esto es importante si se tiene en cuenta que ambos países se encuentran en situación de conflicto, Corea con su vecino del norte y Colombia en un proceso de paz con las FARC, por lo cual esta será una gran oportunidad para compartir lecciones y encontrar espacios de trabajo conjunto para impulsar la solución de conflictos.
También vale la pena registrar que incluida la visita de la presidenta Park Geun-Hye, son 3 jefes de estado de Asia Pacífico quienes han realizado giras oficiales en Latinoamérica en menos de un año, pues en julio de 2014 el Presidente Xi Jinping de China, estuvo en Brasil, Argentina y Venezuela. El Primer Ministro de Japón, Shinzo Abe, llegó a Colombia el 29 de julio en una gira que incluyó México, Trinidad y Tobago, Chile y Brasil.
La llegada de la Presidenta es una señal de la creciente relevancia de América Latina para los países de Asia Pacífico, y su influencia en el escenario internacional.
Por Juan Camilo Martínez*
*Internacionalista de la UTadeo y Sub-administrador del Observatorio Virtual Asia Pacífico.