Utadeo, CICR y Embajada Suiza conmemoraron 150 años del Convenio de Ginebra

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Especiales
Utadeo, CICR y Embajada Suiza conmemoraron 150 años del Convenio de Ginebra
Compartir en
Martes, Septiembre 9, 2014
En el marco de este evento, se inauguró la muestra “Convenios de Ginebra: 150 años defendiendo el Derecho Internacional Humanitario” ubicada en el Hall principal del Módulo 2.
Fotografía tomada por: Laura Vega - Oficina de Comunicaciones.

El conflicto armado en Colombia, el proceso de paz y los Derechos Humanos, y la protección de la población civil, fueron los principales temas del conversatorio realizado en Utadeo, en donde Marisela Silva, Coordinadora del Departamento Jurídico del CICR; Iris Marín, Subdirectora de la Unidad para la Atención y Reparación Integral de las Víctimas; Álvaro Villaraga, Director Técnico de la Dirección de Acuerdos de la Verdad del Centro Nacional de Memoria Histórica; y Yolanda Becerra, Directora de la Organización Femenina Popular, reflexionaron en torno a la defensa de los derechos humanos en Colombia.

¿Cuáles son los retos para la aplicación del Derecho Internacional Humanitario? fue la pregunta inicial del conversatorio que estuvo bajo la moderación del profesor del programa de Relaciones Internacionales de Utadeo y Miembro del Observatorio de Construcción de Paz, Egoitz Gago.

“El conflicto sigue afectando a la población civil” afirmó Marcela Silva, Coordinadora del Departamento Jurídico del CICR, quien comentó que un informe del año 2013 de este organismo indicó que la mayor causa del conflicto son las muertes, amenazas y destrucción de bienes.

Por su parte Iris Marín, Subdirectora de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas señaló que “firmar los acuerdos con la guerrilla no garantiza la paz, este tan sólo es un punto de partida”. Marín, vio con preocupación el desarrollo de los diálogos de las FARC con el Gobierno Nacional, que se realizan en La Habana, Cuba, y la falta de atención por parte de las autoridades a las víctimas de la guerra.

 

 

“Colombia tiene más de 6'600.000 víctimas del conflicto armado” indicó Yolanda Becerra, Directora de la Organización Femenina Popular, quien afirmó que el reto lo debe tener el Estado con la inversión que haga para repararlas.

La inauguración del evento también contó con la participación de la Embajadora de Suiza en Colombia, Dora Rapold; la Rectora de Utadeo, Cecilia María Vélez White; el Jefe de Delegación del CICR en Colombia, Jordi Raich; y la Directora de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, Paula Gaviria.

“Agradecemos a la Universidad Jorge Tadeo Lozano por unirse a este gran evento… La CICR mantiene el compromiso para luchar por la paz que hoy está firme como hace 150 años” explicó Jordi Raich, Jefe de Delegación del Comité Internacional de la Cruz Roja en Colombia, quien expresó su felicidad por convocar a los estudiantes, profesores y en general a la comunidad tadeísta, para discutir sobre este tema, fundamental para el futuro social de Colombia y el mundo.

“Convenios de Ginebra: 150 años defendiendo el Derecho Internacional Humanitario” exposición hasta el 3 de octubre

El eje central de esta muestra son las imágenes captadas por la lente de célebre fotógrafo suizo Jean Mohr (1925), cuyas fotografías de gran sensibilidad y respeto a la dignidad de las víctimas son conocidas en todo el mundo.

 

 

La exposición que se encuentra ubicada en el Hall principal del módulo 2 y la Plazoleta de las Flores, también expondrá la obra de fotógrafos colombianos como Jesús Abad Colorado, Álvaro Andrés Cardona y Jorge Panchoaga, así como trabajos del fotógrafo estadounidense Stephen Ferry quienes han sabido captar bajo su lente, con especial sensibilidad y talento, la visión del conflicto en primera persona y su impacto humanitario sobre la población civil, tanto a nivel nacional como internacional.

Todos los tadeístas podrán visitar esta muestra hasta el 3 de obtubre, además podrán asistir a la Cátedra Alexander Von Humboldt, que se llevará a cabo los días 11, 18, 25 de septiembre, y el 9 de octubre desde las 9:00 a.m., hasta las 11:00 a.m. en la Sala Oval del Módulo 7ª.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.