Tres tazas de té. Seis pies en una sala pensando qué nombre ponerle a una muestra de trabajos autorreferenciales. Cucharaditas de azúcar y cuestionamientos sobre qué tienen nuestros trabajos en común. Ideas en torno a la “identidad”, quizá el narcisismo como punto de partida. Un tire y afloje entre mostrarse, o no. Revisitar nuestra “historia” como material de archivo.
“La historia es un espacio de lucha constante. Entrar en ella implica sacudir y desorganizar las voces, representaciones y signos, a fin de poner en movimiento otras relaciones que permitan comprender de otros modos el pasado […]”
Miguel A. López &Sol Henao, 2012.
Tic-toc del reloj y las miradas se dispersan. Ojos ocupados intentando acoplar tres proyectos… brainstorming… Tres voces en diferentes tonos proponen la idea de revisión. La revisión de una “historia”, acaso propia en un primer momento, pero diferente tras la mirada del otro: cuestionada, reescrita.
Me/She had an appetite for food and a hunger for daddy.
Moi/ Pretendo ejercitar la memoria y remover los recuerdos.
Yo/ Ser piel como los años de un árbol.
Me / Moi / Yo
Pamela Calero / Luisa Mariño / Diana Guerrero


