La profesora Natalia Kempowsky tiene el gusto de invitarlos a la inauguración oficial de TADEOLAB.
TADEOLAB es un espacio ciudadano de producción, investigación y difusión de proyectos culturales que explora las formas de experimentación y aprendizaje colaborativos surgidos de la cultura digital.
Como parte del proyecto (para el período 2014-1) se ofertaron 3 nuevas electivas interdisciplinarias, las cuales abordan talleres de trabajo con temas de gran pertinencia para el dearrollo profesional de la comunidad tadeista:
ENLACES: enlas artes, enlas ciencias - a cargo de Ana María Campos (Ph.D en Química) y Natalia Kempowsky (MFA Artes Plásticas)
Enl@ces es un espacio experimental, poiético e investigativo que nace del deseo de volver a acercar dos saberes fundamentales para el ser humano: Las Artes y Las Ciencias Básicas. El taller promueve el encuentro entre estudiantes y profesionales del campo artístico y científico que se encuentren interesados en reunirse para conversar, dialogar, compartir sus conocimientos y explorar nuevas maneras de hacer, con el fin de que complementar y expandir su práctica.
Enl@ces procura ser un lugar abierto para la reflexión, la exploración y la integración entre Las Artes y las Ciencias Básicas. El taller tiene como meta, proporcionar un lugar de trabajo permanente que incentive -a los científicos con alma de artistas y a los artistas con alma de científicos- a proponer y desarrollar proyectos que requieran de los conocimientos de su contraparte.
D.A.T.E.A - a cargo de Catalina Quijano (Diseñadora Gráfica)
D.A.T.E.A busca que los espacios tradicionales para distribuir conocimientos sean reconfigurados para facilitar el aprendizaje y la enseñanza a partir de la interacción, los diálogos no lineales, el descubrimiento libre, la construcción de modelos, la asociación de conceptos, la inmersión en disciplinas ajenas que conlleven experimentación sistemática, y al avance surgido del ensayo y el error.
Hackeando las Instituciones - a cargo de Alejandro Piscitelli (Master en Ciencias de Sistemas)
HackingORGs busca identificar aquellos tipos de organizaciones que han logrado sortear los escollos de los cambios tecnológicos, económicos, políticos, sociales y culturales que vienen desflecando desde hace décadas no sólo a las empresas más poderosas, sino también a las teorías organizacionales en las que se sustentaban.
Paralelamente queremos elaborar principios de diseño organizacional aplicables desde microemprendimientos hasta macroorganizaciones basados en criterios de flexibilidad, resiliencia, inteligencia colectiva, botton-up, inteligibilidad del carácter “conectivo” del cerebro tendientes hacerlas más valiosas y creativas. Para centrar el análisis nos focalizaremos en organizaciones “inteligentes” con gran capacidad de fomento del aprendizaje y con alta sensibilidad hacia la dimensión social de las interacciones.
LUGAR: Carrera 4a No. 24 - 45 (apto. 201)
FECHA: viernes 28 de febrero de 2014
HORA: 4 PM
LOS ESPERAMOS!


