Durante el programa, los dos invitados compartieron sus reflexiones sobre la trayectoria, el estilo y la influencia de Garzón en la sociedad colombiana. El profesor Beltrán destacó que Garzón fue un pionero del humor político en el país, que supo combinar la sátira, la ironía y la parodia para denunciar las injusticias, las corrupciones y las violencias que aquejaban al país. Según Beltrán, Garzón no solo hizo reír a los colombianos, sino que también los hizo pensar y cuestionar el sistema político y social.
Gabriela Castelblanco, por su parte, resaltó que el trabajo audiovisual que prepararon exclusivamente para el conversatorio “El legado de Jaime Garzón: Humor político en Colombia”, que se realizará el jueves 10 de agosto en la Universidad, es una conmemoración para uno de los tantos personajes que personificó Jaime Garzón a través de un reportaje. Dicho reportaje buscó tomar múltiples puntos de vista de la sociedad colombiana sobre la influencia de Garzón en sus vidas.
Los dos invitados coincidieron en que Garzón sigue siendo un referente cultural, periodístico y político para Colombia, y que su legado debe ser preservado y difundido. Invitaron a los oyentes al conversatorio que además contará con la participación de María Alejandra Medina, periodista; Alexandra Montoya, periodista del programa La Luciérnaga, de Caracol Radio; Camilo Pardo, fundador de F*ck News; Aquiles Baeza, creativo del portal de sátira Actualidad Panamericana y Eduardo Arias, periodista de la Revista Cambio.
Por: Julián David Bernal, julian.bernal@utadeo.edu.co (@JulianDBernal)
- Audio de la entrevista: https://youtu.be/C_OdYYfnUxs
- Short YouTube: https://www.youtube.com/shorts/OfK48G2CsgQ