Según la Amnistía Internacional, un movimiento global y organización de derechos humanos presente en más de 150 países, enuncia: “Del mismo modo que el sexo y la raza, la identidad de género y la orientación sexual están ligadas a aspectos fundamentales de la identidad humana y afectan al núcleo del derecho a la integridad física y mental de las personas”, por ello es importante reconocer como dentro de la sociedad se han ido subiendo peldaños para que las personas de la comunidad LGBTIQ+ sean reconocidas en distintos ámbitos y no teman expresar su diversidad.
Por otra parte, el festival Estéreo Picnic es un evento musical que lleva más de 10 años trayendo agrupaciones de talla internacional como Red Hot Chili Peppers, The Killers y Chemical Brothers, en un line up de artistas que dan un popurrí musical a sus asistentes quienes están en busca de diversión y variedad presenciando durante cuatro días “Un mundo distinto”, este festival junto con Rock al parque que durante más de 25 años ha sido el festival gratuito de Rock más grande de Latinoamérica posicionan a Colombia en el mapa como una potencia cultural.
Ahora bien, teniendo en cuenta este panorama, en EXPLOSIVAS abordamos la unión entre la música y la diversidad, incluyendo a exponentes que si bien no han pasado aún por suelo colombiano en esta edición del FEP son una muestra de que el talento y la diversidad van de la mano; entre ellos está María Victoria Ramírez de Arellano Cardona, más conocida en la industria de la música como Young Miko, esta cantante de 24 años está en el auge de su carrera con canciones como ‘Lisa’ y ‘Riri’ las cuáles resultan desafiantes para un género como el ‘Trap’ que está en su mayoría conformado por hombres pero que a la par de los tiempos está transformándose y dándole una gran acogida a esta artista que ya tiene más de 20 millones de reproducciones en Spotify y se ha vuelto viral en TikTok.
De igual forma, en la parrilla del FEP 2023 hallamos a agrupaciones como Blondie de la cual su cantante principal Debbie Harry se declaró bisexual, así mismo, durante el viernes 26 de marzo se presentó Lil Nas X, intérprete estadounidense de rap quien a través de su álbum Montero manifestó una vez más su sexualidad.
Finalmente y retornando nuevamente a Latinoamérica, durante el tercer día del festival, se presentó Villano Antillano, una cantante puertorriqueña no binaria y transfemenina, quien no ha desaprovechado su popularidad para hacer activismo y dar a conocer más acerca de la comunidad trans, de hecho, durante su estadía en Colombia visitó la sede de la Red Comunitaria Trans en Bogotá ubicada en la localidad de Santa fe, y tuvo un diálogo apoyando el activismo y compartiendo con personas de esta comunidad.
Si te gustó este artículo y tienes interés en temáticas de género ¡síguenos! en @explosivas_radio
Enlace Programa: