Patrimonio: sesión inaugural del Doctorado en Diseño, Arte y Ciencia

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Conferencia
Patrimonio: sesión inaugural del Doctorado en Diseño, Arte y Ciencia
Fecha del evento: 
Lunes, Septiembre 19, 2022 - 14:00
Fecha fin del evento: 
Lunes, Septiembre 19, 2022 - 15:30
Compartir en
Para la primera sesión de esta primera Cohorte (2022-1S) del doctorado presentaremos experiencias y reflexiones alrededor del concepto patrimonio y sus múltiples significados.
Lugar
ZOOM
El patrimonio material e inmaterial es de manera simultánea un producto y un proceso que provee recursos que interconectan de maneras diversas pasado, presente y futuro. Su naturaleza frágil pone en evidencia la necesidad de políticas y modelos de desarrollo que preserven y respeten su diversidad. En esta sesión presentaremos experiencias y reflexiones alrededor del concepto patrimonio y sus múltiples significados.
 

Estos son nuestros invitados:

Invitados

    • Raquel Caerols Mateo
      Profesora en la Facultad de Ciencias de la Información. Ha organizado y dirigido junto con Juan Arturo Rubio Aróstegui, el I Simposio Cibercultura y New Media Art, dentro del Festival Madatac, con la financiación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España, Convocatoria 2012 (Promoción del Arte Contemporáneo).
       
      Ha participado como investigadora de tiempo completo en varios I+D+I: Creación y estudios de las CAAC (colecciones y archivos de arte contemporáneo) que cuenta como modelo metodológico para una investigación de excelencia en bellas artes; así como las colecciones de arte electrográfico y digital del MIDE. Gestión, conservación, restauración y divulgación de sus fondos. Ambos de la Facultad de Bellas Artes de Cuenca, cuyo IP ha sido José Ramón Alcalá Mellado.
       
      Ha participado como ponente en varios eventos internacionales fuera de España como el Computer Art Congress celebrado en el Instituto Tecnológico de Monterrey (TEC) o el VI Congreso de Lúdica y Pedagogía organizado por la Fundación Tecnológica de Madrid en Cartagena de Indias (Colombia). En 2017 participó en el 23rd. International Symposium on Electronic Art (ISEA 2017), celebrado en Colombia, Manizales (11-18 junio 2017).
       
      Líneas de investigación: Arte, ciencia, tecnología, media art, procesos creativos, artes visuales, comunicación.
    • D.A. Restrepo-Quevedo, PhD.

      Director/a de la Jefatura de TadeoLab: Laboratorio de Creación, Experimentación, Pedagogías Emergentes y Trabajo Colaborativo, como también Profesor/a e investigador/a de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano para la Facultad de Artes y Diseño en el Área Académica de Diseño Visual e Interactivo.

      Con estudios en Diseño Gráfico (Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano), Especialización en Creación Multimedia (Universidad de los Andes), Posgrado en Artes Mediales (Universidad Nacional de Córdoba-Argentina y Universidad de Chile), Maestría en Diseño de Interacción y Diseño de Experiencia de Usuario (Universitat Oberta de Catalunya), Doctorado en Diseño y Creación (Universidad de Caldas) y Posdoctorado en Educación, Ciencias Sociales e Interculturalidad (Universidad Santo Tomás/Universidad de Guadalajara).

      Es autor/a de distintos artículos y ponencias reflexionando, a través de la ciencia cognitiva, sobre el funcionamiento de la mente humana, con enfoque en la influencia de las formas modales, la creatividad y los perfiles de motivación para la gestión y transmisión de conocimiento al interior de comunidades. Su experiencia liderando proyectos se enfoca en sectores como  gubernamental, financiero, cultural, educativo, investigativo y entretenimiento, entre otros; con un portafolio de más de 400 proyectos de diversas naturalezas, en los cuales la principal concentración ha sido añadir valor y gestionar conocimiento en pro del mejoramiento y aprovechamiento de las habilidades y conocimientos de las comunidades y en general de los saberes corporizados en ellas.

    • BooksOnWall
      BooksOnWall App es una aplicación que ofrece disfrutar de una experiencia transmedia y vivir un cuento a través del arte urbano. Cada mural es una “página” y el soporte físico necesario para que interactúe con el dispositivo (a través de la cámara del celular o tableta) y expanda el recorrido con realidad aumentada, un mapa, narración, música, animación, sonidos, las voces de los personajes y otras interacciones.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.