¿Qué tanto impacto tiene el Covid-19 en los flujos de exportación de las empresas y en la emisión de bonos soberanos de los países?
El modelado matemático, haciendo uso de las tecnologías de vanguardia, permite prever escenarios complejos en los ámbitos social, económico, político, entre otros. Por ejemplo, ante la pandemia del Covid-19, brinda herramientas para determinar escenarios de contagio, y así tomar decisiones en política pública epidemiológica. Pero no es el único aspecto en el que puede hacer tales proyecciones; también lo puede hacer en escenarios de reactivación económica en postpandemia. Los profesores Marco Dueñas y Óscar Granados, del Área Académica de Economía y Comercio Internacional de Utadeo, presentaron las apuestas de investigación que, en el marco de la pandemia, desarrollaron en torno al impacto económico que esta ha tenido en temas de gran relevancia macroeconómica, como lo son las exportaciones y los bonos soberanos, a través del análisis desde las ciencias de la computación y el aprendizaje de máquina, en un diálogo que fue moderado por Favio Cala, director del Área Académica de Ciencias Básicas y Modelado de nuestra Universidad.
A modo de introducción, Cala señaló que la matemática es un sistema de representación de las cosas y que, con la emergencia de las tecnologías, entre ella la ciencia de datos, se pueden abordar realidades complejas, haciendo uso de grandes cúmulos de información, logrando la construcción de modelos y simulaciones que llevan a la toma de decisiones.
En concordancia con ello, Dueñas indicó que existen unas generalidades estadísticas que posibilitan ver realidades y formalizar metodologías y procesos para explicar los hechos. Esto, por ejemplo, lleva a repensar lo que tradicionalmente se ha hecho desde la economía, con la idea de que todos los procesos económicos se pueden representar con un solo agente, abriendo la puerta a dinámicas más complejas.
De igual modo, Granados recordó que los sistemas económicos conviven con la complejidad y con condiciones que emergen de manera súbita, como lo es la pandemia: “los sistemas económicos tienen tantos agentes e interacciones que se debe revaluar la manera como funcionan los mercados financieros”, expuso.
Dados estos puntos, Dueñas presentó su más reciente investigación en la que evalúa el impacto del Covid-19 en el comercio, especialmente desde el flujo de las exportaciones, haciendo uso del aprendizaje de máquina. De acuerdo con el académico, al final logró consolidarse un modelo de supervivencia de las empresas, que podría ser la base para que se generen políticas públicas que permitan una mejor distribución de los incentivos a las empresas y programas de ayudas, teniendo en cuenta proyecciones sobre las organizaciones que podrían salir del mercado.
El tadeísta, en conjunto con los investigadores Victor Ortiz, Massimo Riccaboni y Francesco Serti, del IMT School for Advanced Studies, de Lucca (Italia), usó datos de los reportes de aduana de la DIAN, a los que se les aplicaron técnicas de aprendizaje de máquina para determinar los posibles escenarios en los que una empresa deja o no de exportar.
Algunos de los principales hallazgos del estudio se centran en que hay un fuerte choque entre la oferta y la demanda, pero también de insumos en la cadena de suministro, al tiempo que se da una heterogeneidad de los datos, pues los flujos de exportación dependen del tamaño de la empresa y del tipo de industria a la que pertenece.
Así, explica el profesor tadeísta, se dio una reducción sensible de las exportaciones en el 2020, especialmente en el mes de abril, con una caída de casi el 50%. También se encontró que las empresas de gran tamaño son mucho más persistentes en la exportación, por lo que no cae tanto su flujo, en relacion con el 2019. Un caso contrario se da con las empresas de menor tamaño.
De igual forma, menciona que, en el primer trimestre del 2020, se dio una amplia participación de empresas nuevas en el mercado, con un 20%, mientras que las empresas que persisten llegan al 505 del flujo de exportaciones; un panorama distinto se da en el segundo trimestre del año pasado, al evidenciar que hay más empresas que salen del mercado y se da una caída de exportaciones en todos los mercados, exceptuando el de Corea del Sur.
En todo caso, pese a la caída de las exportaciones en casi todos los productos, el del café es un caso de éxito, al aumentar el flujo, al tiempo que la participación empresarial no decreció.
Por su parte, Granados, en conjunto con los profesores Raymond Ka-Kay Pang (London School of Economics and Political Science), Harsh Chhajer (Indian Institute of Science) y Erika Fille Legara (Asian Institute of Management), estudiaron el impacto de la pandemia de Covid-19 en los rendimientos de los bonos soberanos, particularmente en los del mercado europeo, particularmente por la homogeneidad en su sistema económico.
Así, según los cálculos hechos por los investigadores, la pandemia generó restricciones comerciales a escala global, lo que llevó a que la tasa de rendimiento de los bonos se elevaran. Para ello, se utilizó la ciencia de datos, con una verificación de la información procedentes de 14 países europeos, desde el 2012, con el propósito de poder entender qué sucedió en el 2020, y así establecer correlaciones con la pandemia.
De este modo, se logró determinar que, en la última década, el punto máximo alcanzado por los bonos se dio en octubre de 2019. Por su parte, tras la llegada de la pandemia, se evidenció cómo la inyección de capital y liquidez por parte de los bancos centrales permitió que se normalizara la situacion de los bonos.
Gracias al uso de estas metodologías, también se logró identificar que Islandia es el bono que tiene más correlación con los demás de su zona, mientras que hay mercados con políticas de emisión de bonos muy parecidas, como lo fueron Italia y España.
“En la medida que comencemos a incorporar más ayudas a los mercados financieros y más liquidez por parte de los bancos centrales, la situación se trata de normalizar. Finalmente, si la liquidez proporcionada por los bancos centrales comienza a disminuir, la dinámica del mercado podría ajustarse al desempeño económico y no al desempeño financiero (…) Es importante que entre menor liquidez y menor cantidad de dinero haya, así como menor posibilidad de crear burbujas crediticias, vamos a estar mucho más cercanos a que el desempeño financiero esté al desempeño económico”.