Egresada tadeísta se destaca como una de las mejores escritoras indígenas contemporáneas de Colombia

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Egresada tadeísta se destaca como una de las mejores escritoras indígenas contemporáneas de Colombia

Utadeo en los Medios
Egresada tadeísta se destaca como una de las mejores escritoras indígenas contemporáneas de Colombia
Miércoles, Abril 21, 2021
Compartir en
Radio Nacional de Colombia (RTVC) resaltó el trabajo literario que han hecho varios autores indígenas colombianos, destacando la labor de la egresada tadeísta Vicenta María Siosi Pino, originaria del pueblo Wayúu.
Imagen: Revista Entornos

La egresada del posgrado en Planificación del Desarrollo Regional de Utadeo, Vicenta María Siosi Pino, se ha destacado por su trabajo literario, con el cual ha buscado preservar la cultura Wayuu; además de sobresalir en el campo de la comunicación, ejerciendo  como corresponsal de medios de comunicación, jefe de prensa de la Gobernación de La Guajira, libretista, profesora universitaria y documentalista para televisión. 

Por su gran trabajo, la escritora Wayuu se convirtió en  la primera escritora en ser publicada en la Woummainpa, una serie de cuadernillos wayúu financiados por la Gobernación de la Guajira, en 1992; aunque también sobresale por su trabajo audiovisual, resaltando obras como: “Origen y fuerza del matrimonio Wayuu” y “Fiesta de los emborrachadores de Riohacha”, este último un proyecto ganó el premio Beca Nacional de Colcultura, en 1995.

Aquí puede leer el artículo completo de Radio Nacional de Colombia

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.