Niños que son castigados físicamente tendrían mayor riesgo de retraso en su desarrollo cognitivo
Los castigos físicos afectan los procesos cognitivos de los niños. Así lo pone en evidencia la investigación desarrollada por el tadeísta Jorge Cuartas Ricaurte, egresado del programa de Economía y magíster en Desarrollo Humano y Psicología de la Universidad de Harvard y con estudios de doctorado en Educación en esa misma institución estadounidense. El diario El País entrevistó al experto sobre su estudio que lleva desarrollando alrededor de veinte años.
Por ejemplo, dice el experto, en las pesquisas se ha encontrado que los niños que son víctimas de este flagelo se vuelven más propensos a no desarrollar todas sus capacidades cognitivas, lo cual, señala el tadeísta, es fundamental para un buen desempeño académico y para las trayectorias de vida en la primera infancia.
“Lo que hace el castigo físico es hacer que los niños tengan más dificultades en regular sus emociones, que sean más agresivos y que, por lo tanto, tengan más malos comportamientos”, dice el experto.
El estudio, de acuerdo con el medio, se ha desarrollado en Colombia a más de 7.000 menores de edad: “se hizo un seguimiento a niños expuestos a castigos físicos, desde que tenían 2 hasta los 12 años. A esa edad (los 12) ya empiezan a demostrar un funcionamiento del cerebro que es diferente. En particular, en una zona que se llama la corteza prefrontal”.