Con un preocupante aumento en la ocupación de las UCI en Bogotá, así avanza el coronavirus

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Con un preocupante aumento en la ocupación de las UCI en Bogotá, así avanza el coronavirus

Destacadas
Con un preocupante aumento en la ocupación de las UCI en Bogotá, así avanza el coronavirus
Domingo, Junio 14, 2020
Compartir en
El profesor Carlos Rivera, de la Especialización en Gerencia Financiera de Utadeo, analiza el comportamiento de la pandemia durante la última semana. Destaca que, aunque hay un escenario creciente de recuperación, también se evidencia un alza en la tasa de letalidad.
Fotografía: Pixabay

Informe con corte al al 11 de junio

*****

Analizando las cifras de la segunda semana de junio, continúa el aumento en las pruebas realizadas, y por ende, hay mayor detección de casos positivos; tenemos un escenario creciente de recuperación e, infortunadamente, un alza continua en la tasa de letalidad. Pasemos a las cifras:

Para el País se destaca:

  • A 11 de junio se han practicado 458.324 pruebas, con una positividad del 9,86%, en comparación con una semana atrás, en la que la tasa era de 9.47%. En cifras enteras implica un acumulado de 45.212 casos positivo, lo que correspnde a 8.577 nuevos pacientes en la semana [Tasa semanal 23.41%].
  • Se ha recuperado el 39% de las personas contagiadas, lo que equivale a 17.790 casos. Sobre las Unidades de Cuidados intensivos, de las cuales se tiene una asignación de 3.312 camas para atender pacientes con Covid-19, se presenta una ocupación del 14% [477 casos], 100 mas que hace 1 semana.
  • La velocidad de reproducción (R0) ha bajado de 1,58 a 1,45, recordando que este indicador da la idea de cuántas personas pueden ser infectados por un paciente positivo del nuevo coronavirus.
  • La duplicidad de casos se ha estabilizado en 17 días.
  • Mirando a nivel poblacional, se tiene una incidencia de 89,76 casos positivos por cada 100.000 habitantes; una semana atrás era de 72,73. También, con referencia a la población, se están realizando 909,87 pruebas por cada 100.000 habitantes, indicador que viene en alza desde la semana pasada cuando era de 768,15 pruebas por cada 100.000 habitantes

Regionalmente, ya con una presencia del virus en todas las regiones y departamento del país, Guaviare fue el último en reportar casos positivos y actualmente presenta dos casos. El primer puesto de infección lo tiene Bogotá con 14.537 casos; la capital tuvo un incremento semanal de 19.3%. Varios departamentos también tuvieron incrementos elevados en la semana, entre otros, Chocó con el 45%; Atlántico con el 36%; Valle del Cauca con el 25%, y Antioquia con el 28%. En general, el incremento semanal de casos en el país fue del 23%, equivalente a 8.577 registros nuevos.  

 

Para Bogotá se destaca

Durante la semana, Bogotá tuvo un incremento de casos en UCIs preocupante. Aún con varias zonas de la ciudad aisladas a 11 de junio, la Alcaldía Mayor reporta una ocupación del 53,46%, situación que podría implicar una alerta naranja en la ciudad. Al momento de elaboración de este análisis se requería de 24 horas en esta condición de ocupación para la toma de medidas por parte de la administración distrital.

Bogotá llegó a 14.537 casos, lo que equivale, con respecto al 5 de junio, a 2.352 nuevos reportes positivos; 4.814 personas se han recuperado de la enfermedad y 339 han fallecido.

La localidad de Kennedy, con 3.631 casos [25% del total], tuvo un incremento de casos en la última semana de 17%, en comparación con la semana anterior en la que el crecimiento era del 25%; le siguen con más de 1.000 casos positivos Bosa, Suba y Engativá. En promedio, el crecimiento semanal en todas las localidades fue del 21%. 

Es de aclarar que en el informe de la semana anterior se indicó que ya aparecía un caso en Sumapaz; la Alcaldía Mayor, en los informes de la semana, ajustó la información y Sumapaz continúa como zona libre de Covid-19.

Desde el punto de vista de indicadores epidemiológicos, a 5 de junio, se tenían 187 casos por cada 100.00 habitantes, una tasa de duplicidad de 18 días y la tasa de mortalidad era de 4,38 personas por cada 100.000 habitantes. Esta tasa ha tenido en incremento, pues hace dos semanas era de 3,80. Como se indicó anteriormente, derivado del reporte de ocupación de UCIs, este aspecto se ha incrementado, pasando del 41,19% a 53,46% para el 11 de junio; esto es 386 camas UCI ocupadas, de una asignación de 722.

 

En conclusión

En pleno desarrollo de reactivación económica, se encuentra un Covid-19 en apogeo; los expertos del gobierno aún no visionan con seguridad un aplanamiento de las curvas de contagio, ni una estabilización de mejora de los indicadores epidemiológicos.  

Ya es conocido por todos que conviviremos por un largo tiempo con la pandemia y se escucha sobre una pruebas piloto para reactivar los vuelos y los viajes terrestres nacionales, reapertura de colegios y otros sectores económicos. 

No hemos vuelto a escuchar noticias sobre pruebas de vacunas en uno u otro país. También nos indica la OMS que Latinoamérica supera los casos de Europa, donde se anuncia una segunda ola de contagios, y allí aún con acciones de socialización activas, los indicadores tienden a deteriorarse, incluso planteando nuevos confinamientos.

No olvidemos que las cifras presentadas son reflejo del comportamiento de los casos de dos semanas atrás. Aumentan las pruebas, se detectan mayor número de casos positivos, tasas de letalidad en aumento, mayor ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos, pero también de un mayor número de recuperados.

Todos los días vemos muchas personas en las calles, seguramente se hizo necesario salir de las casas, pero se aprecian personas irresponsables incumpliendo los protocolos de bioseguridad, y ahí se pierde el esfuerzo de cumplimiento de otros. Recuerden que en el autocuidado está la mayor clave para contrarrestar el virus.

Consulta el informe completo aquí

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.