Colombia necesita abogados con una marcada pasión por la justicia en todos los campos del quehacer humano, preparados para trabajar por una equitativa distribución de bienes y oportunidades. Juristas integros y aptos para dar soluciones a los problemas del mundo, capaces de enfrentar los desafíos del Derecho actual con múltiples posibilidades de movilidad internacional.
En ese sentido, en esta oportunidad hablaremos de las problemáticas y oportunidades que presentan estos profesionales en las diferentes áreas de su campo, ya que nos encontramos ante un mundo que avanza a una velocidad increíble, lo cual impone una serie de retos para el Derecho, toda vez que este debe salirle al paso a esos avances para regular y solucionar nuevos conflictos. Entre esos temas nuevos y retadores abordaremos:
- Regulación del contrato de arrendamiento en el contexto de la pandemia.
La sociedad mundial se enfrenta hoy a unos retos nuevos derivados de la pandemia que estamos viviendo. Debido a la cuarentena muchas personas han visto reducidos sus ingresos mensuales, lo que lleva a que no puedan hacer frente a diversas obligaciones previamente adquiridas, este es el caso del contrato de arrendamiento. El Gobierno actual decidió emitir un Decreto en el que permite que se dé por terminado el contrato de arrendamiento de manera unilateral por parte del arrendatario ¿Qué sucede con el arrendador?
- Big data y derecho a la intimidad.
En el contexto de la pandemia vemos que se han tomado una serie de medidas para tratar de brindarle mayor seguridad a los ciudadanos, una de estas medidas es la que tiene que ver con plataformas de internet en la que el ciudadano debe consignar una serie de datos y entregarlos al gobierno, y no es muy claro qué pueden hacer estos gobiernos con esos datos, muchos de estos de carácter sensible ¿Puede ello afectar el derecho a la intimidad? ¿Podemos abstenernos de dar estos datos o estamos obligados a entregarlos?
- Garantías laborales en tiempos de pandemia.
Igualmente en tiempos de pandemia hay otro tema muy importante y es el relacionado con el mantenimiento de las garantías laborales ¿Puede el empleador dar por terminado su contrato alegando crisis financiera? ¿Pueden modificarse sus condiciones de laborales? ¿Se puede dejar de pagar la prima legal a los trabajadores?.
- Alquiler de vientre.
¿Es posible que una mujer realice un contrato privado en el que ponga en alquiler su vientre para dar a luz a un niño que no será considerado su hijo? ¿Qué implicaciones tiene ello en el campo del Derecho de familia, sucesiones, entre otros?
- Obsolescencia programada.
Con mayor frecuencia nos damos cuenta que los aparatos eléctricos y eléctrónicos ya no duran lo que duraban los de nuestros padres. Pareciera que estos aparatos están programados para tener una vida útil ¿Cómo aborda este tema el Derecho? ¿Pueden los consumidores tener alguna herramienta jurídica con la cual puedan defender sus derechos?