"El Gobierno ha tomado medidas tímidas y limitadas para enfrentar las necesidades"

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

"El Gobierno ha tomado medidas tímidas y limitadas para enfrentar las necesidades"

Utadeo en los Medios
"El Gobierno ha tomado medidas tímidas y limitadas para enfrentar las necesidades"
Lunes, Abril 27, 2020
Compartir en
En su columna de El Espectador, el profesor emérito de Utadeo, Salomón Kalmanovitz, destaca que algunas medidas del Gobierno son en realidad impuestos que deberían ser aprobados por el Legislativo. Insta a que, en el marco de la Ley de Crecimiento, se eliminen las 'gabelas' que se le han dado a algunas empresas.
Fotografía: Oficina de Comunicación

De tímidas y limitadas calificó el profesor emérito de Utadeo Salomón Kalmanovitz, en su columna de opinión en El Espectador, las medidas económicas que ha tomado el Gobierno Nacional, hasta el momento, para atender las necesidades de las comunidades más vulnerables ante la crisis generada por el coronavirus. Una de ellas, señala el experto, tiene que ver con las supuestas “contribuciones” que deben hacer los pensionados que tengan mesadas superiores a diez millones de pesos, durante tres meses, y otra, que el columnista declara como discriminatoria e institucional, como lo es imponer recortes a personas con sueldos superiores a los diez millones.

“Se trata de impuestos que sólo pueden aprobarse por el Congreso y por eso se le cambia el nombre. En efecto, el principio fundamental de la democracia es la tributación con representación, que el Gobierno está violentando por decreto”, agrega el tadeísta.

Señala que, en estas coyunturas, el Gobierno debería enviar un proyecto de urgencia para que sea aprobado por el legislativo, con el propósito de acopiar recursos que se requieran para activar la economía y responder a las deudas que el Estado está adquiriendo con bancos privados y el Fondo Monetario Internacional.

Kalmanovitz propone que se eliminen las ‘gabelas’ que se incluyen en la Ley de Crecimiento, especialmente aquellas que tienen reducción de la tarifa de renta de las empresas, el traslado de los impuestos municipales y el IVA a los bienes de capital. También indica que se debe agregar una progresividad al impuesto de renta de las personas y aprobar un impuesto de riqueza permanente.

Lea la columna de opinión en el portal web de El Espectador.

Consulte la versión impresa de la columna de opinión.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.