Ante crisis por coronavirus, "el banco central debe prestarle directamente al Gobierno"

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Ante crisis por coronavirus, "el banco central debe prestarle directamente al Gobierno"

Utadeo en los Medios
Ante crisis por coronavirus, "el banco central debe prestarle directamente al Gobierno"
Lunes, Abril 6, 2020
Compartir en
En su habitual columna en El Espectador, el profesor emérito de Utadeo, Salomón Kalmanovitz, se refiere a las medidas económicas que ha tomado el Gobierno, entre ellas la decisión de aumentar su deuda pública.
Fotografía: Oficina de Comunicación

Tomar medidas económicas drásticas que permitan al Estado actuar en todos los frentes contra la pandemia debe ser el único objetivo del Ejecutivo en esta coyuntura, más allá de pensar en un equilibrio fiscal y monetario que será imposible sostener. Así lo señala el profesor emérito de Utadeo Salomón Kalmanovitz, en su columna de opinión en El Espectador.

Afirma que, si bien, la medida de Carrasquilla en torno a acopiar el 1,4% del PIB en recursos de las pensiones territoriales y de ahorros petroleros sin reconocer intereses no es grave, si lo es la mezquindad de la política económica que ha asumido el Gobierno: “El gobierno de Estados Unidos gastará 10 % del PIB para combatir el coronavirus, mientras que Alemania destinará 20 % de su producto para contenerlo y reactivar su economía. Incluso nuestro vecino Perú, más sano en sus equilibrios macroeconómicos que Colombia, está movilizando el 12 % de su PIB para combatir la crisis. Debemos, al mismo tiempo, abrir cautelosamente sectores claves para evitar el desabastecimiento y la inflación”.

Por el lado del Banco de la República se ha bajado la tasa de referencia a 3,75%. Sin embargo esta decisión es timida, pues, aunque busca combatir la inflación, el riesgo mayor en este momento es la extensión del contagio, y por ende, el colapso de la economía.

El banco central debe prestarle directamente al Gobierno porque este no puede recurrir al endeudamiento externo por la pérdida de reputación, debido a la mayor percepción de riesgo de los llamados mercados emergentes”, insiste el experto.

Lea la columna de opinión completa en el portal web de El Espectador

Consulte la versión impresa de la columna de opinion

 

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.