El país necesitará aproximadamente 60 billones de pesos para enfrentar el Coronavirus
Los estimados de la firma de análisis financiero Goldman Sachs señalan que, durante este primer trimestre, Estados Unidos ha perdido cerca del 6% de su Producto Interno Bruto y cerca del 24% en el tercer trimestre, lo que podría verse como la peor crisis económica de los últimos cien años. Colombia no ha sido ajena a esta situación, pues la economía ha entrado en una profunda desaceleración por causa del Coronavirus (Covid-19), pandemia que hoy deja más de 400 infectados y cuatro muertes en nuestro país.
Al respecto, la revista Dinero consultó al profesor emérito de Utadeo Salomón Kalmanovitz, quien señaló que si bien las medidas económicas adoptadas por el Gobierno nacional van en la dirección correcta, se deben aplicar políticas más contundentes en áreas críticas como la salud, sector que, según destaca el experto, necesitará una inyección de capital de más de 50 billones de pesos para hacer frente a la problemática en las próximas semanas.
En cuanto al fortalecimiento de los programas de asistencia social que viene adelantando el Ejecutivo, Kalmanovitz argumenta que es conveniente aumentar las cuantías a los apoyos, que no solo estableczcan giros a programas como Familias en Acción, Jóvenes en Acción y Colombia Mayor, sino que se lance una iniciativa de lucha contra el hambre que beneficie a los que están desempleados o trabajan en la informalidad.
Para ello, el experto destaca que es necesario aumentar el endeudamiento, especialmente del mercado interno, llevándolo de una participación actual del 55% a por lo menos el 60%.