“Los fondos privados de pensiones y cesantías son uno de los mejores negocios del mundo”
Con aproximadamente 3,3 billones de pesos en utilidades mensuales, los fondos privados de pensiones y cesantías son, de lejos, según lo indica el profesor emérito de Utadeo Salomón Kalmanovitz, una de las empresas más rentables del mundo. Así lo demuestra en su columna de opinión en El Espectador, al recordar que estas entidades tienen un sinfín de beneficios, entre ellos no informar sobre los portafolios en los que tienen invertidos los ahorros y la no consulta a sus clientes sobre la selección del tipo de inversión que quieren tener.
“Un investigador de Bloomberg, el servicio de información financiera más serio de Estados Unidos, informa que Porvenir, el fondo de Luis Carlos Sarmiento Angulo, se queda con 4 % anual de comisión de los rendimientos del ahorro de sus clientes, al tiempo que obtienen un promedio de rentabilidad del 7 % anual, a veces más. El fondo Protección es un poco menos voraz: se queda con el 3 % de comisión”, indica Kalmanovitz.
Por el contrario, los fondos de inversión de Estados Unidos y Europa han reducido sus comisiones, en fondos pasivos, a cerca de 0. En Colombia, aduce, los ahorristas pagan comisiones muy altas como si estos fueran fondos activos. “El desconocimiento de los afiliados de los fondos de pensiones y la vista gorda que se hace la Superintendencia Financiera sobre el funcionamiento de los mercados donde estos invierten sus ahorros permite que cobren comisiones tan altas que los empobrecen”, advierte el columnista.